Ecografía en fisioterapia: nivel avanzado (ECOA)
Curso de ecografía musculoesquelética, avanzado para profesionales que ya tienen conocimientos previos de ecografía mks y desean ampliar, perfeccionar la técnica de exploración ecográfica y reconocer estructuras más complejas. Incluye un bloque para mejora de parámetros avanzados para optimización de imagen.
IMPORTANTE: apuntes en formato digital.
Se precisa tener el NIVEL BÁSICO.
Datos del curso
- DURACIÓN: 18 horas
- PLAZAS: 24
- DIRIGIDO A: Fisioterapeutas y estudiantes de 4rto
- LUGAR: Centre Univers: Calle Comte de Salvatierra, 5-15 – 08006 Barcelona
- FECHAS DEL CURSO: 20, 21 y 22 de diciembre de 2019 (se precisa tener nivel básico)
- HORARIO:
- Viernes: 15:00 a 20:00h
- Sábados: 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:30h
- Domingos: 9:00 a 14:00h
Precios y matrícula del curso
PRECIOS: Precio de cada nivel: 270 €
DESCUENTOS:
- Desde 0 € Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita directamente desde www.bonificatucurso.com
¿Cómo matricularse?
- Cumplimentar Ficha inscripción
- RECOMENDACIÓN: En caso de que por motivo del curso debas incurrir en algún gasto de desplazamiento y alojamiento, sugerimos esperar hasta que se confirme el curso en cuestión. La organización no se hace responsable de dichos gastos y puede cancelar el curso hasta 5 días antes de su realización.
- Enviar email a inscripciones@kenzenformacion.com indicando datos de contacto (nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carnet de colegiado + titulo de ECO Básico en el caso de realizar ECO avanzado).
Programa
Curso de ecografía musculoequelética, avanzado para profesionales que ya tienen conocimientos previos en ecografía mks y desean ampliar, perfeccionar la técnica de exploración ecográfica y reconocer estructuras mas complejas. incluye un bloque para mejora de parámetros avanzados para optimización de imagen.
1. INTRODUCCIÓN. (1 h)
- a. Evaluación.
- b. Objetivos.
2. AJUSTES AVANZADOS DE OPTIMIZACIÓN DE IMAGEN. (2,5 h)
- a. Artefactos.
- b. Armónicos.
- c. Foco.
- d. Rango Dinámico.
- e. Ajustes especiales.
- f. B-STEER.
- g. PRACTICA ( 1 )
3. ECO-ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. (7 h)
- a. Eco-anatomía del M.M.S.S.
- I. HOMBRO: Descripción anatómica de las estructuras a explorar. Protocolos de Exploración:
- a. PRACTICA ( 2 ): Protocolo de exploración anterior. Musculos: Coracobraquial, Cabeza corta del bíceps, Pectoral Mayor, Pectoral Menor, Espacio subacromial, Valoraciones dinámicas anteriores en flexión y rotación externa.
- b. PRACTICA ( 3 ): Protocolo de exploración coronal y antero-lateral y dorsal. Valoración de rodete glenoideo dinámico y estático, Test de la tecla.
- II. CODO-BRAZO: Descripción anatómica de las estructuras a explorar. Protocolos de Exploración:
- a. PRACTICA ( 4 ): Protocolo de exploración anterior y medial. Ligamentos Colaterales, Músculos flexores, Nervios (radial, mediano, cubital y musculocutáneo) Test dinámico para la Arcada de Frohse. Valoración de la musculatura flexora en la cara anterior del brazo.
- b. PRACTICA ( 5 ): Protocolo de exploración lateral y posterior. Ligamento colateral, Tendon del tríceps y Test dinámico para el paso del cubital. Variantes anatómicas del codo en el Canal de Osborne. Abordaje dorsal del bíceps.
- III. CARPO-MANO: Descripción anatómica de las estructuras a explorar. Protocolos de exploración:
- a. PRACTICA ( 6 ): Protocolo de exploración dorsal. Valoración de las correderas y seguimiento de inserciones de los extensores. Nervios en carpo y mano.
- b. PRACTICA ( 7 ): Protocolo de exploración volar. Exploración de la región tenar e hipotenar. Exploración de los dedos.
4. ECO-ANATOMÍA DEL MIEMBRO INFERIOR. (6 h.)
- a. Eco-anatomía del M.M.I.I.
- I. CADERA-MUSLO: Descripción anatómica de las estructuras a explorar. Protocolos de Exploración:
- a. PRACTICA ( 8 ): Protocolo de exploración anterior y medial. Articulación de la cadera, región inguinal, vasos y nervios inguinales, musculos flexores de cadera.
- b. PRACTICA ( 9 ): Protocolo de exploración lateral y posterior. Musculos rotadores profundos y extensores de cadera, nervios del muslo.
- II. RODILLA: Descripción anatómica de las estructuras a explorar. Protocolos de Exploración:
- a. PRACTICA ( 10 ): Protocolo de exploración anterior y medial. Alerones rotulianos, seguimiento e inserción de flexores y extensores.
- b. PRACTICA ( 11 ): Protocolo de exploración lateral y posterior. Nervios dorsales, inserciones de flexores y poplíteo.
- III. TOBILLO-PIERNA Y PIE: Descripción anatómica de las estructuras a explorar. Protocolos de Exploración:
- a. PRACTICA ( 12 ): Protocolo de exploración medial y dorsal. Músculos flexores, nervios y vasos. Trayecto de los flexores profundos en pierna y tobillo.
- b. PRACTICA ( 13 ): Protocolo de exploración lateral y anterior. Eversores recorrido y cruce de los peroneos. Exploración dorsal y plantar del pie, Test de Mulder.
5. INTERVENCIONISMO ECOGUIADO. (1 h)
- a. Normas para ecoguiar agujas. PRACTICA ( 14 ) con pollos.
6. CASOS CLÍNICOS. (0.5 h)
7. BIBLIOGRAFÍA.