Ejercicio Terapéutico en Pacientes con Patologías Cardiovasculares (CARD)

La evidencia científica avala la intervención del fisioterapeuta en la rehabilitación cardiaca.

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad en el mundo y su elevada morbilidad asociada origina limitaciones físicas y funcionales en los pacientes que la padecen. Como medida de intervención terapéutica el fisioterapeuta prescribe el ejercicio terapéutico que contribuye a controlar los factores de riesgo cardiovascular modificables, mejorar la capacidad física y funcional, incrementar la capacidad cardiorrespiratoria y minimizar el riesgo de nuevos eventos coronarios.

Por ello el objetivo del curso es enseñar al fisioterapeuta a realizar una correcta prescripción de ejercicio en sujetos con patologías cardiovasculares, adaptando el ejercicio a la fase de la enfermedad, al riesgo cardiovascular del paciente y a su evolución, fomentando a través del razonamiento clínico la prescripción de ejercicio terapéutico indicada.

Tiene recomendación Clase I según distintas Sociedades y Asociaciones de relevancia: Sociedad Europea de Cardiología, Asociación Americana del Corazón, Colegio Americano de Cardiología, Asociación Británica para la prevención y Rehabilitación Cardiovascular.

En Oferta hasta el 30 Junio 2025: 280€ | 250€

Datos del curso

CALENDARIO:  

08, 09 de Noviembre de 2025

HORARIO INTENSIVO:  

Sábado: 09h-14h  – 15:00h-20:00h.

Domingo: 09h-14h   – 15:00h-20:0h.

Precios y matrícula del curso

Precio: 280 € | 250€

Descuentos: 

  • FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita

Matrícula abierta hasta fin de plazas

COMO MATRICULARSE

1.- Cumplimentar Inscripción

2.- Pago por tarjeta. Resto según calendario de pagos por transferencia a ES2000810646340001361838 – SWIFT/BIC BSABESBB – Kenzen Formacion S.L. o en efectivo según se indica en:

INSCRIPCIÓN

3.- Seguir indicaciones y cumplimentar el calendario de pagos

Recomendación:

En caso de que por motivo del curso debas incurrir en algún gasto de desplazamiento y alojamiento, sugerimos esperar hasta que se confirme el curso en cuestión. La organización no se hace responsable de dichos gastos y puede cancelar el curso hasta 5 días antes de su realización.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar al alumno, dotándoles de las competencias necesarias, para prescribir un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con patologías cardiovasculares.

METODOLOGÍA

Teórico-práctico 20h

PROGRAMA

-Métodos de intervención fisioterapéutica en el ejercicio terapéutico en reeducación cardiovascular.
-Parámetros de entrenamiento que influyen en la reeducación cardiaca.
-Métodos de entrenamiento de reeducación cardiovascular.
-Tipos de entrenamiento.
-Calentamiento.
-Entrenamiento de resistencia y fuerza muscular.
-Entrenamiento de resistencia cardiorrespiratoria continuo versus interválico.
-Enfriamiento y vuelta a la calma.
-Entrenamiento cardiovascular como método de prevención de enfermedades y control
de factores de riesgo cardiovascular modificables.
-Entrenamiento cardiovascular en pacientes con patología Cardiovascular.
-Planificación de un programa de ejercicio terapéutico.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio como método de prevención de enfermedades y control de factores de riesgo cardiovascular modificables.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con Cardiopatía
Isquémica.
-Diseño práctico de la prescripción de ejercicio para pacientes con Arteriopatía
Periférica. (Claudicación Intermitente).
-Diseño práctico de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes diabéticos con
Cardiopatías.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio terapéutico para pacientes con Hipertensión Arterial.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con Insuficiencia Cardiaca Crónica.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio terapéutico para pacientes con Reemplazo Valvular.
-Diseño de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con Desfibriladores Automáticos Implantable (DAI) y Marcapasos.
-Diseño de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con Trasplante de corazón.
-Método de entrenamiento presencial y supervisado a domicilio.
-Implementación de nuevas tecnologías en salud. App en mHealth.
-Complicaciones del ejercicio terapéutico en pacientes cardiovasculares
-Intervención en situación de urgencias.
-Contraindicaciones absolutas y relativas.
-Rehabilitación Cardiaca Basada en la Evidencia. Bibliografía.

Evidencia científica

Atehortúa DS, Gallo JA,Rico M,Durango L.Efecto de un programa de rehabilitación cardiaca basado en ejercicio sobre la capacida física, la función cardiaca y la calidad de vida, en pacientes con falla cardiaca..Revista Colombiana de Cardiología.2011;18(1):25-36.
Butchart EG,Gohlke-Bärwolf C, Antunes MJ,et al.Recommendations for the management of patients after heart valve surgery.Eur.Heart J.2005;26:2463-71.
Clark AM, Hartling L, Vandermeer B, Mc Alister FA. Meta – analysis: secondary prevention programs for patients with coronary artery disease.Ann Intern Med 2005; 143 (9): 659-672
Cornish,AK.,Broadbent, S.,Cheema ,BS.Interval training for patients with coronary artery disease: a systematic review.Eur J ApplPhysiol 2010;10:1682-5
Currie K, Bailey K, Jung M, McKelvie R, MacDonald M. Original research: Effects of resistance training combined with moderate-intensity endurance or low-volume high-intensity interval exercise on cardiovascular risk factors in patients with coronary artery disease. Journal Of Science And Medicine In Sport .2015; 18637-642.
Elliott, Adrian D. et al.Interval Training Versus Continuous Exercise in Patients with Coronary Artery Disease: A Meta-Analysis. Heart, Lung and Circulation , 2014.24 (2 ):149 – 157.
Helgerud, J., Høydal, K., Wang, E., Karlsen, T., Berg, P., Bjerkaas, M. et al, Aerobic high-intensity intervals improve vo2max more than moderate training. Med Sci Sports Exerc. 2007;39 (4):665–671. Heran, B.S., Chen, J.M., Ebrahim, S., Moxham, T., Oldridge, N., Rees, K. et al, Exercise-based cardiac rehabilitation for coronary heart disease. Cochrane Database Syst Rev. 2011;Jul (7)
King, A.C., Haskell, W.L., Young, D.R., Oka, R.K., Stefanick, M.L. Long-term effects of varying intensities and formats of physical activity on participation rates, fitness, and lipoproteins in men and women aged 50 to 65 years. Circulation. 1995;91 (10):2596–2604.
Kodama, S., Tanaka, S., Saito, K., Shu, M., Sone, Y., Onitake, F. et al, Effect of aerobic exercise training on serum levels of high-density lipoprotein cholesterol: A meta-analysis. Arch Intern Med.2007;167 (10):999–1008.
Lauret GJ,Fakhry F,Fokkenrood HJ,et al. Modes of exercise training for intermittent claudication.Cochrane Database Syst Rev.2014;7:CD009638.
Moholdt, T., Bekken Vold, M., Grimsmo, J., Slordahl, S.A., Wisloff, U. Home-based aerobic interval training improves peak oxygen uptake equal to residential cardiac rehabilitation: A randomized, controlled trial. PLoS One. 2012;7 (7).
Moholdt, T., Madssen, E., Rognmo, O., Aamot, I.L. The higher the better? Interval training intensity in coronary heart disease. J Sci Med Sport. 2013;Aug 8.
Moholdt, T., Aamot, I.L., Granøien, I., Gjerde, L., Myklebust, G., Walderhaug, L. et al, Aerobic interval training increases peak oxygen uptake more than usual care exercise training in myocardial infarction patients: A randomized controlled study. Clin Rehabil. 2012;26 (1):33–44.
Moholdt, T.T., Amundsen, B.H., Rustad, L.A., Wahba, A., Lovo, K.T., Gullikstad, L.R. et al, Aerobic interval training versus continuous moderate exercise after coronary artery bypass surgery: A randomized study of cardiovascular effects and quality of life. Am Heart J. 2009;158 (6):1031–1037.
Molmen-Hansen, H.E., Stolen, T., Tjonna, A.E., Aamot, I.L., Ekeberg, I.S., Tyldum, G.A. et al, Aerobic interval training reduces blood pressure and improves myocardial function in hypertensive patients.Eur J Prev Cardiol. 2012;19 (2):151–160.
Pattyn, N., Coeckelberghs, E., Buys, R., Cornelissen, V.A., Vanhees, L. Aerobic interval training vs. Moderate continuous training in coronary artery disease patients: A systematic review and meta-analysis. Sports Med. 2014;44 5:687–700.
Pescatello, L.S., Franklin, B.A., Fagard, R., Farquhar, W.B., Kelley, G.A., Ray, C.A. Exercise and hypertension. Med Sci Sports Exerc. 2004;36 (3):533–553.
Peña G, Heredia JR,Segarra V,Mata F,Isidro F,Martin F.Generalidades del entrenamiento interválico aplicado a esfuerzos cardiovasculares en los programas de salud y fitness. Revista Digital Buenos Aires.2013.
Subiracs E, Subirac G, Soteras I.Prescripción de ejercicio fisico. Indicaciones, posología y efectos adversos. Med Clin.2012;138(1):18-24.
Villelabeitia Jaureguizar K,Vicente-Campos D,Ruiz Bautista L,Hernández de la Peña C.Arriaza Gómez M. Fernández Maillo I,et al. Effect of High-Intensity Interval Versus Continuous Exercise Training on Functional.Capacity and Quality of Life in Patients With Coronary Artery Disease.Journal Of Cardiopulmonary Rehabilitation And Prevention.2016;36(2):96-105.
Warburton DE,McKenzie DC,Haykowsky MJ.Effectiveness of high-intensity interval training for the rehabilitation of patiens with coronary artery disease.Am J.Cardiol 2005:95(9);1080-47.
Weston, K.S., Wisløff, U., Coombes, J.S. High-intensity interval training in patients with lifestyle-induced cardiometabolic disease: A systematic review and meta-analysis. Br J Sports Med. 2013;Oct 10.

PASO 1

Rellenar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN con todos los datos requeridos

PASO 2

Una vez rellenado el formulario de inscripción, debes hacer el pago de la inscripción por tarjeta débito / crédito en:

PASO 3

Ya estarás inscrito/a al curso, comprueba que todo esté correcto en el email que habrás recibido y seguir el calendario de pagos. Si tienes alguna duda o algo a fallado en el proceso de pago puedes contactar a info@kenzenformacion.com

Inscripción al Curso de CARD
Los campos marcados con * son obligatorios
Situacion Laboral
¿Eres antiguo alumno?

Si no es ninguna de las anteriores, ¿nos indicas como nos has conocido?

Si vienes de parte de alguien, ¿nos indicas de quien?

Confirmo que he leido y acepto la CONDICIONES GENERALES y la POLÍTICA DE PRIVACIDAD