Biomecánica de la zapatilla deportiva (iShoe)

Biomecánica de la zapatilla deportiva (iShoe)

CURSO COMPLETO

Formación iBiomechanics

En la actualidad, para cualquier valoración que queramos hacer a un deportista (estudio biomecánico, valoración del rendimiento, gesto deportivo…) debemos tener en cuenta el calzado que usa y sus características para poder interpretar los datos obtenidos.

El objetivo principal de este curso es dar al alumno los conocimientos adecuados para poder asesorar al deportista de la zapatilla que más se adapta a sus necesidades, a saber discernir entre lo que es marketing de la marca y eficacia real para el deportista y a usar material básico para obtener datos importantes que nos diga cómo puede evolucionar la fatiga de la zapatilla según los datos biomecánicos del deportista.

Datos del curso
DETALLES DEL CURSO

  • DURACIÓN: 20 horas           PLAZAS: 25
  • DIRIGIDO A: Podólogos, Fisioterapeutas, estudiantes de fisioterapia, Médicos, Ciencias de la actividad física y del deporte y entrenadores nacionales de atletismo.

FECHAS:

  • BARCELONA: 15, 16 y 17 de noviembre de 2019  Centre Univers: Calle Comte de Salvatierra, 5-15 – 08006

HORARIO:

  • Viernes de 15:00 a 20:00
  • Sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00    
  • Domingo de 9:00 a 14:00
Precios y matrícula del curso
Precio: 350 €

Descuentos: 

  • FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita

Matrícula abierta hasta fin de plazas

COMO MATRICULARSE

1.- Cumplimentar Ficha inscripción que encontrarás en curso Biomecánica Calzado (CALZ)

2.- Enviar email a inscripciones@kenzenformacion.com indicando datos de contacto. (nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carnet de colegiado).

Introducción del curso
En 1987 la archiconocida marca de material deportivo Nike, con Tinker Hatfield a la cabeza del proyecto, sacó al mercado las célebres Air Max One. Por primera vez Nike abría una ventana en la suela dejando a la vista la que ya en ese momento era la famosa cámara de aire, algo de lo que se hablaba pero que nadie veía.

También por primera vez en el mundo de las zapatillas deportivas, se realizaba una campaña publicitaria a gran escala.

Resultado: la cámara de aire se convirtió en el icono tecnológico de Nike. Consiguieron vender de las AMO unos 600.000 pares por anticipado y más de 1 millón en el primer año. Fue un éxito absoluto tanto en ventas como en posicionamiento de la marca en el mercado mundial de material deportivo.

Seguramente fuera este el inicio de la guerra entre las marcas para conseguir la “zapatilla perfecta”.

El aumento de practicantes de deporte a nivel mundial se ha disparado. En la última década se ha pasado de fabricar 12 mil millones de zapatillas deportivas al año a más de 25 mil millones, con el suculento negocio que eso conlleva.

Actualmente todas los fabricantes de calzado deportivo tienen sus departamentos de I+D con el objetivo de desarrollar sus zapatillas, aunque la posibilidad que tiene el consumidor de este producto de obtener información útil que le ayude a elegir su zapatilla es muy reducida.

Personalmente uso mucho una frase: “Un deportista con un mal soporte plantar se puede compensar parcialmente con una zapatilla adecuada. Una zapatilla no adecuada no hay soporte plantar que la compense”.

Objetivos del curso y metolología
OBJETIVO GENERAL

  • Al finalizar el curso el alumno debe saber reconocer las diferentes estructuras que conforman las zapatillas deportivas y sus funciones, así como saber aconsejar a nuestros deportistas según sus características tanto biomecánicas como extrínsecas del tipo de zapatilla ideal para su protección ante el gesto biomecánico de la actividad deportiva.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Al finalizar el curso el alumno habrá aprendido a realizar exploraciones específicas a deportistas.
  • Al finalizar el curso el alumno debe saber reconocer en el estudio biomecánico datos de hipermovilidad articular, cuadros de descompensación muscular, valoración del gesto deportivo y desajustes propioceptivos.
  • Al finalizar el curso el alumno debe saber usar material básico con el que obtener datos que le ayuden a predecir la posible evolución de la zapatilla según las necesidades y características del deportista: durómetro, micrómetro, báscula, sierra, posturómetro, pie de rey.
  • Al finalizar el curso el alumno debe saber reconocer la relación entre zapatilla, gesto deportivo, deportista y lesiones.
  • Al finalizar el curso el alumno debe conocer la relación entre zapatilla y consumo energético (VO2 max.).
  • Al finalizar el curso el alumno debe estar familiarizado en conceptos como Resilencia, Densidad y Fricción.
  • Al finalizar el curso el alumno debe tener conocimientos suficientes como para entender y reconocer el Indice de Fatiga de la Suela (IFS) de una zapatilla, Índice Minimalista y otros.

METODOLOGÍA DOCENTE

  • Curso teórico práctico: se realizarán exposiciones teóricas seguidas de demostraciones prácticas por parte del profesor y por la realización de las mismas por el alumnado.
  • Se realizarán prácticas de observación, análisis y disección de zapatillas donde se aprenderá a reconocer las estructuras más importantes de las zapatillas.
  • El profesor irá pasando por los diferentes grupos para resolver las dudas teóricas o técnicas surgidas durante la práctica.
Programa del curso
  • Introducción. Historia y curiosidades de la zapatillas deportivas
  • Importancia del gesto deportivo y su relación con la hipermovilidad articular
  • Anatomía y terminología de una zapatilla:
    • Media Suela
  • Conceptos mecánicos asociados al calzado
    • Fatiga de los materiales
    • Consumo energético
    • Caducidad de los materiales
    • Importancia del diseño
    • Fake Shoes
  • Diferentes clasificaciones de las zapatillas
  • Recomendar unas zapatillas
  • Cuando cambiar unas zapatillas
  • Zapatillas y mujer
  • Relación entre técnica de carrera y minimalismo
  • Transición al minimalismo
  • La amortiguación
  • Relación entre técnica de carrera y lesiones del corredor
  • Indice Minimalista
  • ¿Cómo analizamos una zapatilla?
  • Aparatología
  • Zapatillas Adidas: Sistema Boost
  • Zapatillas Nike: cámara de aire
  • Zapatillas Mizuno: sistema wave
  • Zapatillas Saucony: sistema ISO
  • Zapatillas Brooks: Tecnología Super DNA
  • Zapatillas ASICS: Sistema gel
  • Zapatillas New Balance: Sistema N2
  • Zapatillas de Trail Running
    • Zapatillas Salomon: Chasis 3D
    • Zapatillas Inov-8: Tecnología Meta Flex
    • Zapatillas técnica: Sistema TRS
    • Zapatillas Scoot: Tecnologia eRide
    • Zapatillas La Sportiva: suela Frixion XF
    • Zapatillas Newton: plataforma acción/reacción
    • Zapatillas de Padel
    • Botas de Futbol
    • Prácticas de disección de zapatillas reconociendo estructuras
    • Características de calzado y las implicaciones mecánicas para el atleta
    • Cómo influir en la mecánica de la carrera a través del calzado
    • El futuro de las zapatillas
    • Resolución de dudas
    • Encuestas-evaluación
    • Entrega de diplomas

Experto en Interdisceplinary Craneofacial Therapy (Incraft Concept)

Experto en Interdisceplinary Craneofacial Therapy (Incraft Concept)

Experto en Interdisceplinary Craneofacial Therapy (Incraft Concept)

Programa avalado por el Instituto Nebrija de Competencias Profesionales con 10 ECTS

Instituto Nebrija
Programa avalado por el Instituto Nebrija de Competencias Profesionales con 10 ECTS

Interdisciplinary Craneofacial Therapy (INCRAFT CONCEPT) recomienda que el abordaje multidisciplinar, debe ser global y basado en la más rigurosa evidencia científica.

✅ ¿Quieres aprender realmente a abordar los trastornos de la ATM, disfunción craneomandibular, dolor orofacial , cefaleas y trastornos del sueño?
✅ ¿Crees que un curso de un fin de semana te va a aportar los conocimientos para resolver estos trastornos? Si realmente te interesa la ATM, te sugerimos que inviertas bien tu tiempo y dinero.
✅ ¿Quieres aprender los factores etiológicos que están relacionados? Genéticos, Epigenéticos, Hormonales, …
✅ Un programa liderado por el reconocido fisioterapeuta y Doctor Juan Andrés Mesa, especialista en ATM y Psiconeuroinmunología, y otro importante elenco de docentes en diferentes campos.
✅ Curso teórico práctico que busca la eficiencia clínica en el que verás también temas de fisioterapia invasiva, ecografía, cirugía…

Las últimas investigaciones científicas más rigurosas y serias indican que está relacionado con:

  • otras patologías musculoesqueléticas (columna cervical, dorsal y lumbar, ATM, cabeza, cara, hombros, rodillas etc),
  • aspectos psicológicos (estrés, ansiedad, depresión y conducta),
  • patología del sueño,
  • patología digestiva (colon irritable, hernia de hiato, dispepsia, reflujo gastroesofágico y gastritis),
  • cambios hormonales,
  • antecedentes genéticos-epigenéticos,
  • alteraciones del sistema inmunológico,
  • déficits alimenticios (carencias vitaminas y minerales),
  • nutrición no idónea (alergias alimenticias e intolerancias alimentarias),
  • cambios en Sistema Nervioso (Sensibilidad Central y Periférica)
  • problemas viscerales como patología uroginecológica, digestiva, hepática y cardiorespiratoria.

 

Incluye también el CURSO ONLINE DE CEFALEAS Y MIGRAÑAS
Valorado en 270€ ¡GRATIS con el Programa de Experto INCRAFT!

Datos del curso
  • DURACIÓN: 225 horas (205 presenciales + 20 trabajo autónomo)
  • DIRIGIDO A: Fisioterapeutas
  • TITULACIÓN OBTENIDA: Certificado de Fisioterapeuta Especialista en Disfunción Temporomandibular, avalado por el Instituto Nebrija de Competencias Profesionales con 10 ECTS
  • LUGAR: Centre Univers: Calle Comte de Salvatierra, 5-15 – 08006 Barcelona

FECHAS 2025  

Módulo 1: 7, 8 y 9 Marzo 2025 – Introducción DCM y Neurobiología del dolor. CRISTIAN JUSTRIBÓ
Módulo 2: 11, 12 y 13 Abril 2025 – Patología articular. JUAN MESA.
Módulo 3: 9, 10 y 11 Mayo 2025 – Patología Muscular. JUAN MESA.
Módulo 4: 6, 7 y 8 Junio 2025 – Patología primaria y repaso tratamiento articular. LOPEZ DAVIS Y CRISTIAN el Domingo.
Módulo 5: 11 12 13 julio 2025 – Dolor orofacial de componente cervical. CRISTIAN JUSTRIBÓ.
Módulo 6: 26 27 28 Septiembre 2025 – ECO y repaso muscular. J.L. ARIAS Y CRISTIAN el domingo
Módulo 7:  24, 25 y 26 octubre 2025 – Tejido conectivo. JUAN MESA
Módulo 8:  14, 15  Noviembre 2025- (Neuroendocrino), 16 Noviembre (Clausura) – JUAN MESA

Horarios:

Viernes de 10:00 a 20:00
Sábados de 9:00 a 20:00
Domingo 9:00 a 14:00

*Sólo 2 días

DIAPOSITIVAS FACILITADAS EN FORMATO DIGITAL

Precios y matrícula del curso

Precio: 3.750 €

Descuentos: 

  • FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita
  • Incluye también el CURSO ONLINE DE CEFALEAS Y MIGRAÑAS: Diagnóstico clínico y tratamiento integrativo en fisioterapia (Valorado en 270€)

Matrícula abierta hasta fin de plazas

COMO MATRICULARSE

1.- Cumplimentar Inscripción

2.- Pago de INSCRIPCIÓN 400€ por tarjeta. Resto según calendario de pagos por transferencia a ES2000810646340001361838 – SWIFT/BIC BSABESBB – Kenzen Formacion S.L. o en efectivo según se indica

INSCRIPCIÓN

3.- Seguir indicaciones y cumplimentar el calendario de pagos

Calendario de pagos:

  • 500€ Segundo pago: antes del primer seminario *
  • 500€ Tercer pago: antes del segundo seminario*
  • 500€ Cuarto pago: antes del tercer seminario*
  • 500€ Quinto pago: antes del quarto seminario*
  • Resto€ sexto pago: antes del quinto seminario*

*por transferencia o en efectivo el día del inicio del seminario

Recomendación:

En caso de que por motivo del curso debas incurrir en algún gasto de desplazamiento y alojamiento, sugerimos esperar hasta que se confirme el curso en cuestión. La organización no se hace responsable de dichos gastos y puede cancelar el curso hasta 5 días antes de su realización.

Introducción del curso

Se ha visto que las intervenciones mecanicistas basadas únicamente en tratamientos quirúrgicos, medicamentos, férulas oclusales nocturnas o terapia manual no son suficientes (aun teniendo evidencia científica)

Para producir cambios positivos significativos en los pacientes que sufren trastornos temporomandibulares INTERDISCLIPINARY CRANEOFACIAL THERAPY CONCEPT (INCRAFT CONCEPT) recomienda que el abordaje multidisciplinar, debe ser global y basado en la más RIGUROSA EVIDENCIA CIENTÍFICA, por lo que el aprendizaje terapéutico en la modalidad de Fisioterapia debe ser integral e incluye la terapia manual, el ejercicio terapéutico, imaginería motora, manejo-educación del dolor, punción seca, acupuntura, recomendaciones masticatorias-nutricionales, conocimiento de los abordajes médico-odontológicos y multidisciplinar; evidenciado científicamente, inocuo y carente de efectos secundarios. 

Programa del Experto en INCRAFT 2025

MÓDULO 1: Introducción a la Disfunción Temporomandibular
(Cristian Justribó)

Anatomía Funcional y Biomecánica del aparato estomatognático: ATM, boca y eje hiolingual.
Anatomía Palpatoria de la Región Cranecervicofacial y Oral
Neuroanatomía y Neurofisiología motora de la Articulación Temporomandibular y Columna Cervical
Mecanismos del Dolor Musculoesquelético en la Patología Temporomandibular.
Sensibilización central y periférica en el Dolor Temporomandibular.
Interrelación del Dolor con la Función Motora de la ATM.
Complejo Trigemino-Cervical y Dolor Craneomandibular.
Control Neuromuscular y Cambios Sensoromotores de la Columna Cervical en el Dolor Temporomandibular.

MÓDULO 2: Disfunción Temporomandibular
(Juan Mesa)

Definición y Etiología de la Disfunción Temporomandibular (DTM)
Epidemiología de la DTM.
Clasificación de la DTM. Evolución Histórica y Estado Actual.
Comorbilidad de la DTM con otras Entidades Patológicas Sistémicas.
Patología Primaría de la Articulación Temporomandibular.
Patología de la Articulación Temporomandibular (ATM): DTM Artrogénica.
Anomalías dentofaciales asociadas a la disfunción temporomandibulares.
Patología de la Musculatura Masticatoria, Craneal y Cervical: DTM Miogénica.
Cambios Neuroplásticos y Neuroimagen en el dolor temporomandibular.
Bruxismo y otras Parafunciones.
Patología Cervical asociada a la DCM
Relación entre Postura Corporal y DCM
Manejo médico-odontológico del la DCM.

MÓDULO 3. ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES
(Juan Mesa)

Evidencia Científica del Tratamiento de la DTM en el:
Abordaje con Fisioterapia y técnicas invasivas (punción seca, punción articular-facetaría, electrolisis y acupuntura
Abordaje conservador medico-odontológico
Abordaje quirúrgico
Terapia manual en el tratamiento de los trastornos temporomadibulares:
Técnicas de movilización articular de la ATM
Técnicas de articulares y con movilización con movimiento activo de la ATM
Técnicas musculo-energía, neuromusculares y de Inducción Miofascial en la Región Craneocervicofacial
Tratamiento Manual de los Puntos Gatillo Miofasciales Masticatorios
Neurocraneodinamia, Movilización y manipulación de los Nervios Craneales
Terapia Manual en el tratamiento de la Patología Cervical asociada a la DTM:
Técnicas de Movilización de la Columna Cervical y Dorsal en Pacientes con Dolor Craneofacial
Técnicas articulares y de Movilización con movimiento Articular Cervial y Torácicas
Terapia Manual Neuromuscular, Musculo-Energía y de Inducción Miofascial en Cuello
Tratamiento Manual de los Puntos Gatillo Miofasciales Cervicales
Neurodinamia de la Columna Cervical y Miembro Superior
Prescripción del ejercicio en los trastornos temporomandibulares y en la patología cervical asociada:
Ejercicio Terapéutico, entrenamiento postural, control motor de la ATM y región cáneo-cervical
Educació al dolor e imaginería motora en el dolor craneocervicofacial
Automanejo y ejercicio terapéutico domiciliario de ATM y cuello
Técnicas invasivas aplicadas a la ATM y columna cervical:
Punción seca de la musculatura masticatoria
Punción articular y facetaría en la ATM-Columna Cervical
Evidencia científica aplicada a la práctica clínica de la Acupuntura basada en protocolos en la Disfunción temporomandibular
Procedimientos terapéuticos basados en casos clínicos:
Manejo Terapéutico mediante Fisioterapia del Paciente Pre y Postquirúrgico de la Región Craneocervicofacial
Casos clínicos reales de pacientes con trastornos temporomandibulares
Casos clínicos reales de pacientes con dolor cervical de origen temporomandibular
Seminario de casos clínicos con videos de pacientes reales. Al finalizar la sesión los profesores establecerán las conclusiones terapéuticas con la colaboración de los alumnos

MÓDULO 4. ODONTOLOGÍA
(Antonio López Davis)

Conceptos odontológicos básicos. Clases de oclusión.
Ortosis orales. Férulas.
Dolor odontogénico.
Patología ATM. Patologías primarias y secundarias.
Radiología general y específica ATM.
Artrocentesis.
Artroscopia.

(Christian Justribó)

Repaso tratamiento articular

MÓDULO 5. INTRODUCCIÓN A LA ECOGRAFÍA EN LA REGIÓN CRANEOCERVICOFACIAL
(Jose Luis Arias)

Introducción
Bases físicas de la ecografía
Aplicación clínica de la ecografía clínica
Sonoanatomía normal en la región cervical, cara y ATM
Principales mediciones ecográficas validadas para un óptimo control terapéutico: grosor, área transversal…
Región cervical :
Anterior:
Region Submentionana
Región Parotídea
Región Cervical Superior: C0-C1-C2
Región Cervical Media: C3-C6
Región Cervical Inferior: charnela cervicotorácica + triángulo supraclavicular
Posterior:
Cervical Superior
Cervical Medio
Cervical Inferior
Dorsal Medio: trapecio
Región Temporomandibular:
Exploración articular: Test dinámico
Musculatura oclusora:
Músculo temporal
Músculo masetero
Músculo preigoideo
Músculo digástrico
Localización ecotopográfica neural:
Trigémino
Occipital mayor
Plexo braquial: triángulo interescalénico
Espinal
RUSI (Rehabilitative Ultra Sound Imaging) del CORE cervical:
​ Decúbito supino
Decúbito prono
Exploración ecográfica ocular

(Christian Justribó)

Repaso Muscular

MÓDULO 6: Diagnóstico y tratamiento del dolor craneocervicofacial 
(Cristian Justribó)

Anamnesis según los Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders (DC/TMD) for Clinical and Research Applications:
Recommendations of the International RDC/TMD Consortium Network* and Orofacial Pain Special Interest Group.
Exploración del aparato estomatognático:
Historia Clínica.
Exploración de la Articulación Temporomandibular.
Exploración de la Musculatura Masticatoria.
Test Neurosensoriales en la Predicción y Medición del Dolor Temporomandibular
Exploración de la Columna Cervical:
Historia Clínica y Anamnesis.
Exploración Articular Cervical.
Exploración Muscular Cervical.
Test Neurosensoriales en la Predicción y Medición del Dolor Cervical.
Cuestionarios de Valoración del Dolor Cervical.
Diagnóstico por Imagen de la Región
Valoración psicométrica emocional y catastrofismo.

MÓDULO 7. MODELO BIOPSICOSOCIAL DEL DOLOR Y DE LA DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR
(Juan Mesa)

Implicación de los pensamientos, emociones, conductas, catastrofismo y relaciones sociales en el dolor craneomandibular
Factores genéticos y epigenéticos en la DTM
Sistema Neuroendocrino e Immunológico en los trastornos temporomandibulares
Sueño, inflamación y dolor crónico
Recomendaciones de normas masticatorias y tipos de alimentos recomendados en la DTM
Prácticas simuladas y con pacientes reales de la anamnesis y exploración de la disfunción temporomandibular (se complementará la sesión con videos demostrativos de casos clínicos).
Seminario de casos clínicos con videos de pacientes reales. Al finalizar la sesión los profesores establecerán las conclusiones diagnosticas con la colaboración de los alumnos

MÓDULO 8. PSICONEUROINMUNOLOGIA  Y DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR
(Xevi Verdaguer)

Factores Genéticos y Epigenéticos.
Inflamación.
Salud hormonal.
Microbiota intestinal.
Relación intestino-sist.hormonal-histamina.
Tests neurodinámicos de los nervios craneales.

CIERRE DEL POSGRADO
(Juan Mesa)

 

Objetivos, metodología y evaluación

Objetivos

El título de Fisioterapeuta Especialista en Disfunción Temporomandibular, tiene como objetivo principal proporcionar a los fisioterapeutas una formación multidisciplinar, con un conocimiento integral de los trastornos temporomandibulares, su diagnóstico y abordaje terapéutico aplicado a la práctica diaria. Para ello, expertos de prestigio mundial en el tratamiento de la disfunción craneomandibular y en el dolor orofacial, han preparado el material didáctico correspondiente a cada uno de los módulos, temas y casos clínicos que forman parte del curso para adquirir los siguientes objetivos y competencias específicas:

  • Conocer e integrar la base de los conocimientos teóricos y prácticos que posibiliten la visión integral de la anatomía y la neurofisiopatología de la Disfunción Craneomandibular y la repercusión biopsicosocial en el individuo.
  • Conocer la etiología de la disfunción temporomandibular según el Modelo Biopsicosocial, conociendo su implicación en la Genética y Epigenética, Neuroendocrina e Inmunológica, el Sueño y repercusión psicológica-social.
  • Entender y aprender a aplicar la Clasificación Internacional, Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders (DC/TMD) for Clinical and Research Applications: Recommendations of the International RDC/TMD Consortium Network*and Orofacial Pain Special Interest Group.
  • Conocer y saber aplicar las distintas técnicas exploratorias manuales e instrumentales en la Disfunción craneomandibular, en la patología craneocervical, en el dolor orofacial y en la relación de la postura con las anteriores y la oclusión.
  • Conocer los principios de la ecografía y colocación de la sonda para realizar una aproximación de la valoración anatómica y exploratoria de la región creneocervicofacial: para poder reconocer, diferenciar e interpretar las imágenes que aportan los tejidos musculoesqueléticos y estructuras vasculares mediante Doppler (siempre dentro de las competencias de fisioterapia en la legislación entorno a la ecografía).
    Interpretar y saber realizar con sentido crítico y científico, los diferentes abordajes terapéuticos indicados en el tratamiento de la Disfunción Craneomandibular, para aplicarlos dentro de un equipo multidisciplinar.
  • Conocer y aplicar los protocolos fisioterápicos basados en la evidencia científica de actuación preventivos y/o terapéuticos en el tratamiento de los trastornos temporomandibulares.
  • Conocer para derivar la Evidencia Científica de la acupuntura, los meridianos implicados en esta patología y los puntos más utilizados en el tratamiento de los trastornos temporomandibulares con digitopuntura aplicada, siguiendo los estándares y criterios de la World Confederation for Physical Therapy (WCPT) y del Subgrupo de estudio International Acupuncture Association of Physical Therapists (IAAPT) http://www.wcpt.org/iaapt
  • Desarrollar casos clínicos de pacientes aplicando los proyectos de investigación multidisciplinares en el área del Dolor Orofacial y Disfunción Craneomandibular.
  • Diseñar un abordaje de valoración y exploración del paciente conjunta, utilizando la misma terminología y el mismo idioma, para que todos los profesionales del equipo multidisciplinar puedan entender los procesos patológicos, y el abordaje terapéutico gracias a una visión de conocimiento conjunta y crítica.

Metodología

El curso será teórico-práctico, presencial.

Evaluación

Para la obtención del certificado de Fisioterapeuta Especialista en Disfunción Temporomandibular es necesario:

  • Presentación de un trabajo con 3 casos clínicos reales (50% de la nota final).
  • Aprobar el examen teórico-práctico que se realizará el último seminario de clase (50% de la nota final)
Bibliografia INCRAFT

Libro:

Mesa Jiménez Juan & Fernández de las Peñas Cesar. Temporomandibular Disorders. Manual Therapy, exercise and needling therapies. Edit. Handspring Publishing 2018.Mesa-Jiménez J, Sánchez-Gutiérrez J, de-la-Hoz-Aizpurua JL, Fernández-de-las-Peñas C.

Artículos:

Cadaveric validation of dry needle placement in the lateral pterygoid muscle. J Manipulative Physiol Ther. 2015 Feb;38(2):145-50 de-Pedro-Herráez M, Mesa-Jiménez J, Fernández-de-las-Peñas C, de-la-Hoz- Aizpurua JL.

Myogenic temporomandibular disorders: Clinical systemic comorbidities in a female population simple.Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2016 Nov 1;21 (6):e784-92. Mesa Jiménez J, Torres Cueco R, Fernández de las Peñas C.

Fisioterapia en el tratamiento de la disfunción temporomandibular: una aproximación desde la patología a la guía clínica. Rev Soc Esp Dolor. 2014; 21 (Supl. II): 14-27. Mesa-Jiménez J, Lozano-López C, Angulo-Díaz-Parreño S, Rodríguez-Fernández AL, De-la-Hoz-Aizpurua JL, Fernández-de-las-Peñas C.

Multimodal manual therapy vs pharmacological care for management of tension type headache: a meta-analysis of randomized trials. Cephalalgia. 2015; 35: 1323-1332 de la Hoz-Aizpurua JL, Díaz-Alonso E, LaTouche-Arbizu R, Mesa-Jiménez J.

Sleep bruxism. Conceptual review and update.  Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2011;16:e231–8 Fernández de las Peñas C, Mesa Jiménez J.

Cefalea tensional y dolor miofascial masticatorio: fisioterapia basada en la evidencia. Revista de la Sociedad Española del Dolor 2014;21(Supl.2): 28-36 Lozano López C, Mesa Jiménez J, de la Hoz Aizpurúa JL, Pareja Grande J, Fernández de las Penas C.

Efficacy of manual therapy in the treatment of tension-type headache. A systematic review from 2000-2013. Neurologia. 2014; 31:357–369 Rodríguez Romero B, Mesa Jiménez J, Paseiro Ares G, González 
Doniz ML.

Síndromes posturales y reeducación postural en los trastornos temporomandibulares. Rev Iberoam Fisioter Kinesol. 2004;7:83-98. La Touche R, Goddard G, De-la-Hoz JL, Wang K, Paris-Alemany A, Angulo-Díaz-Parreño S, Mesa J, Hernández M.

Acupuncture in the treatment of pain in temporomandibular disorders: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Clin J Pain. 2010; 26 (6): 541-550. Fernández-de-Las-Peñas C, Mesa-Jiménez JA, Paredes-Mancilla JA, Koppenhaver SL, Fernández-Carnero S.

Cadaveric and Ultrasonographic Validation of Needling Placement in the Cervical Multifidus Muscle. J Manipulative Physiol Ther. 2017 Jun;40(5):365-370. La Touche R, Angulo-Diaz-Parreno S, de-la-Hoz JL, Fernandez-Carnero J, Ge HY, Linares MT, Mesa J, Sanchez-Gutierrez J:

Effectiveness of acupuncture in the treatment of temporomandibular disorders of muscular origin: a systematic review of the last decade. J Altern Complement Med. 2010, 16: 107-112. Martín-Pintado Zugasti A, Rodríguez-Fernández ÁL, García-Muro F, López-López A, Mayoral O, Mesa-Jiménez J, Fernández-Carnero J.

Effects of spray and stretch on postneedling soreness and sensitivity after dry needling of a latent myofascial trigger point. Arch Phys Med Rehabil. 2014 Oct;95(10):1925-1932. La Touche R, Fernandez Carnero J,  Pesquera Velasco J, Mesa Jiménez J. Influencia de los cambios hormonales del ciclo menstrual en la percepción del dolor en las disfunciones temporomandibulares: Una revisión sistemática de la literatura médica. Rev Soc Esp Dolor. 2009;16(3):153-159 Lozano López C, Mesa Jiménez J,  Codina-García B, Fernández de las Penas C.

Effectiveness of manual therapy for the management of cervicogenic headache: a meta-analysis of randomized trials. Cephalalgia 2015

Director de Mesalud 2000. Graduado en Fisioterapia. Licenciado en Kinesiología y Fisiatría. Doctor en Neurociencias. Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo con mas de 17 años experiencia como docente.

Director, profesor, creador e investigador del prestigioso Máster Oficial Universitario de Dolor Orofacial y Disfunción Craneomandibular de la Universidad CEU San Pablo. Instructor y creador de Integrative Craneofacial Therapy (INCRAFT CONCEPT). Ha formado a nivel oficial Español a casi todos los especialistas vía master universitario (fisioterapeutas, dentistas y médicos) en dolor orofacial y Craneofacial. Fisioterapeuta Especializado en el tratamiento del Dolor Orofacial, Disfunción Craneomandibular y Cefaleas con más de 20 años de experiencia.

Dr. Juan Mesa Jiménez

Director / Médico

Fisioterapeuta / Osteópata en Centro Médico Terapéutico y de enfermedades osteoarticulares. Barcelona.
Osteópata en el Instituto Maxilofacial del Hospital Universitario Sagrado Corazón de Barcelona.
Ayudante de quirófano, Clínica del Remei y Sagrada Familia de Barcelona.
Beca de investigación 2019 del Registro de Osteópatas de España.
Investigador en la Unidad de Dolor Orofacial del Sagrado Corazón.
Investigador principal en el Estudio con evaluador ciego de la Eficacia de la Terapia Manual Osteopática combinada con el Ejercicio Miofuncional para el tratamiento de la Disfunción Temporomandibular Crónica.

Cristian Justribó

Fisioterapeuta / Osteópata

Licenciado en Medicina con especialidad en Cirugía Maxilofacial (H. Clínico San Carlos, Madrid) y Licenciado en Odontologia (UEM). Exmiembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Cirugía Maxilofacial. Director de la 3ª edición del Tratado de Cirugia Oral & Maxilofacial (ed Panamericana, 2012). Premio Nacional Fin de Residencia (accesit), otorgado por la SECOM durante el congreso nacional celebrado en Valladolid en Junio 2011. Fellow of the European Association of Cranio Maxilllofacial Surgery 2012 (FEBOMS). Comunicador habitual de trabajos de científica nacional e internacional. Superespecialización en el manejo Multidisciplinar de Anomalias Dentofaciales. Superespecialización en pacientes de Dolor Oro-cráneo-Mandibular. Excolaborador docente de diversas universidades (UEM, UCM, URJ, CEU)

Dr. Antonio López Davis

Médico / Odontólogo

Graduado en Fisioterapia (col. 2.980). Doctor en Cuidados en Salud por la UCM. Profesor del Grado en Fisioterapia de la URJC. Asesor de deportistas profesionales. Ha publicado más de 20 artículos científicos publicados en revistas internacionales de prestigio en temas relacionados con el Dolor Miofascial, Fisioterapia y Terapia Manual. Autor y coautor de varios capítulos de libros en inglés y español. Ha participado en conferencias en congresos de carácter nacional e internacional. Ha sido invitado para dar conferencias en diversos Hospitales y Universidades. Miembro y vocal de intervencionismo e investigación de la Sociedad Española de Ecografía en Fisioterapia. www.seefi.es.​ Vicepresidente de la Asociación Española de Fisioterapia Invasiva http://www.aefi.net/Subgrupos/AEFINV.aspx. Miembro de la Cátedra de Investigación y Docencia en Fisioterapia, Terapia Manual y Punción Seca de la URJC, y formador en punción seca ecoguiada, neuromodulación percutánea y electrolisis percutánea.

Jose Luis Arias

Fisioterapeuta / Ecografía

PASO 1

Rellenar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN con todos los datos requeridos

PASO 2

Una vez rellenado el formulario de inscripción, debes hacer el pago de la inscripción por tarjeta débito / crédito en:

PASO 3

Ya estarás inscrito/a al curso, comprueba que todo esté correcto en el email que habrás recibido y seguir el calendario de pagos. Si tienes alguna duda o algo a fallado en el proceso de pago puedes contactar a info@kenzenformacion.com

Certificado en Terapia Manual Espinal by Manual Concepts (CSMT)

Certificado en Terapia Manual Espinal by Manual Concepts (CSMT)

Este programa de terapia manual tiene como objetivo fusionar la evaluación/valoración de los sistemas articulares, musculares y neuronales en un procedimiento integrado de examen holístico. Ponemos gran énfasis en enseñar a los fisioterapeutas la capacidad de realizar un examen preciso y específico de terapia manual de la columna vertebral y la pelvis, que se basa en conocimientos evidenciados de anatomía, patoanatomía, fisiopatología y mecanismos de dolor.

El proceso de examen desarrollado por Manual Concepts se basa en el trabajo de muchos conceptos diferentes en la Terapia Manual. Creemos que un enfoque holístico, basándose en diferentes conceptos de examen y tratamiento, proporciona un enfoque más realista y efectivo para el manejo de una amplia gama de trastornos de dolor espinal.

Impartido en inglés con traducción consecutiva.

  • DURACIÓN: 8 días. DIRIGIDO A: Fisioterapeutas
  • TITULACIÓN OBTENIDA: Certificado otorgado por Manual Concepts
  • LUGAR: KenZen Formación Barcelona | Avda. Diagonal, 474 – 476 Edificio Windsor (Esquina Via Augusta) Entresuelo 1ª Escalera B – 08006 Barcelona

FECHAS: Del 6 al 14 de Octubre 2018 (el 10 octubre no hay clase)

HORARIODe 09:00 a 12:30 y 13:30 a 17:00 h

Precio: 1.600 €

Descuentos: 

  • FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita

Matrícula abierta hasta fin de plazas COMO MATRICULARSE

1.- Cumplimentar Ficha inscripción que encontrarás en el Formulario de Inscripción

2.- Enviar email a inscripciones@kenzenformacion.org indicando datos de contacto. (nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carnet de colegiado).

Manual Concepts
Toby HallKim RobinsonKim Robinson y Toby Hall son los fundadores y los directores de Manual Concepts. Esta organización fue establecida para desarrollar y proporcionar un nivel de excelencia en la educación de terapia manual para fisioterapeutas. A través de su experiencia en esta área, Kim y Toby han sido galardonados con los puestos de Fisioterapeutas Musculoesqueléticos Especializados (Fellowship concedido por el Colegio Australiano de Fisioterapeutas en 2007), así como puestos como Profesor Asociado Adjunto y Senior Teaching Fellows en Curtin University of Technology y Senior Teaching Fellow en la Universidad del Oeste de Australia.

El curso cubrirá las bases anatómicas, fisiológicas y funcionales para la evaluación de los trastornos del dolor de la columna vertebral.

De especial interés será la práctica clínica, haciendo hincapié en el examen clínico, la evaluación, la interpretación, diagnóstico diferencial y manejo del mismo. La práctica basada en la evidencia es un componente esencial del programa.

Este curso enfatiza un enfoque basado en la evidencia para la terapia manual espinal,

incorporando la clasificación de los trastornos del dolor espinal y la consiguientes subcategorias basadas en la aplicación de estrategias de terapia manual.

Este curso se llevará a cabo en formato de conferencia, tutorial y taller para el fisioterapeuta que esté interesado en terapia manual, medicina manual o medicina musculoesquelética. Se anticipa que el contenido del curso será adecuado a las personas que buscan nuevos conocimientos, a las personas que buscan expandir su conocimiento y a esas personas

buscando la estimulación de la interacción clínica. Si bien el curso se presentará como un nivel alto, esto no debería verse como una barrera para la participación de aquellos con poca o ninguna experiencia previa en esta área específica. Como resultado de

Al asistir al curso, se anticipa que los participantes obtendrán satisfacción personal de diversas maneras que mejorar sus requisitos individuales. Por lo tanto, no hay requisitos previos para la participación.

Introducción del curso
Sistema articular:

Como parte de la evaluación del sistema articular, nuestro objetivo es enseñar una gama de pruebas articulares incluyendo pruebas de provocación de dolor para estructuras específicas, así como pruebas para determinar qué segmento especifico tiene la disfunción motora.

Un aspecto significativo del procedimiento de evaluación es el uso de movimientos combinados. Igualmente importante es el uso de pruebas específicas de movimiento segmentario pasivo y pruebas provocativas de dolor. La investigación actual demuestra que la identificación de la hipo / hiper movilidad articular y el tratamiento posterior basado en esta clasificación mejora los resultados del tratamiento.

Sistema neuronal:

El desorden del sistema neural es común en trastornos de dolor musculoesquelético, por lo que el examen del sistema neural constituye un elemento esencial de la exploración física. Sin embargo, no todos los trastornos neuronales responden a las técnicas de movilización neuronal. Por lo tanto, es esencial que el profesional comprenda bien los mecanismos fisiopatológicos subyacentes a los problemas de dolor neural para comprender cómo manejarlos de manera efectiva. Como parte del curso, se presentará una descripción general de los trastornos del dolor del tejido neural para permitir el diagnóstico diferencial y la clasificación de 3 subclasificaciones específicas de tratamiento:

• Dolor neuropático con hipersensibilidad sensorial
• Sensibilización del tronco nervioso periférico y
• Dolor neuropático con compresión de la raíz nerviosa (daño fascicular).

La evaluación para identificar estos problemas será demostrada y practicada.

Sistema muscular:

El énfasis de este programa es un enfoque funcional para la evaluación del control motor espinal. Asimismo, abordamos el concepto teórico de la inestabilidad espinal y los signos y síntomas que se encuentran comúnmente en el examen clínico del deterioro del control motor. Es importante reconocer que no todos los pacientes requieren un entrenamiento de control motor. Existe amplia evidencia para sugerir que solo una pequeña proporción de pacientes padecen inestabilidad. Tratar todos los pacientes con dolor lumbar crónico con ejercicios de estabilización a través de ejercicios específicos del multífido y transverso del abdomen no es apropiado y la literatura científica lo demuestra. Determinar qué pacientes requieren reeducación del control motor es una parte importante del programa. Se enseñará un enfoque sistemático gradual y funcional para el tratamiento de pacientes con deterioro del control motor espinal.

Un principio central del programa es el análisis continuo de los resultados tras los procedimientos subjetivos y físicos de evaluación/valoración. Para determinar un diagnóstico de terapia manual apropiado, el análisis crítico se desarrolla mediante el razonamiento clínico aplicado a estudios de casos específicos.

Este programa no proporciona a los participantes un enfoque-receta para el tratamiento. Con éste los profesionales podrán desarrollar una metodología sólida, estrategias de tratamiento apropiadas con progresión lógica a largo plazo.

Objetivos del curso
Al finalizar el programa de ocho días, los participantes habrán adquirido la capacidad de

  • Conocer los desarrollos clínicamente relevantes en anatomía, patoanatomía y cambios relacionados con la edad de la columna vertebral.
  • Tener una comprensión clara de los mecanismos del dolor y su relevancia clínica, y obtener una comprensión adecuada de las medidas para abordar una variedad de trastornos agudos, crónicos y complejos del dolor.
  • Conocer las pruebas actuales y los procesos de razonamiento clínico con respecto a la terapia manual espinal.
  • Ser capaz de aplicar procedimientos de evaluación/valoración/examen de la articulación espinal, neural y muscular.
  • Ser capaz de determinar un diagnóstico diferencial basado en un examen integrado de la articulación, los músculos y los sistemas neuronales de la columna vertebral y la pelvis.
  • Ser capaz de formular el programa de tratamiento de terapia manual más apropiado y efectivo adecuándolo a lo anteriormente evaluado/valorado.
  • Ser competente en la aplicación de una estrategia de tratamiento de terapia manual específica de diagnóstico apropiada que incorpore técnicas de tratamiento manual y ejercicios específicos.
Programa del curso
Day 1

  • 9.00 – Session 1: Introduction LBP. Evidence base for manual therapy. Lumbar pathophysiology
  • 10.30 – Morning tea
  • 10.50 – Session 2: Lumbar physical exam. Posture
  • 12:30 – Lunch
  • 13:30 – Session 3: Active mov’t, dynamic control + combined mov’t
  • 15:00 – Afternoon tea
  • 15:15 – Session 4: Active mov’t, dynamic control + combined mov’t
  • 17:00 – Finish

Day 2

  • 9.00 – Session 1: Lumbar spine segmental mobility tests
  • 10.30 – Morning tea
  • 10.50 – Session 2: Lumbar neural disorders
  • 12:30 – Lunch
  • 13:30 – Session 3: Lumbar neural assessment
  • 15:00 – Afternoon tea
  • 15:15 – Session 4: Sacroiliac joint assessment
  • 17:00 – Finish

Day 3

  • 9.00 – Session 1: Lumbar motor control impairment functional muscle assessment
  • 10.30 – Morning tea
  • 10.50 – Session 2: Treatment – lumbar articular dysfunction
  • 12:30 – Lunch
  • 13:30 – Session 3: Treatment –  lumbar articular dysfunction
  • 15:00 – Afternoon tea
  • 15:15 – Session 4: Treatment – lumbar articular dysfunction
  • 17:00 – Finish

Day 4

  • 9.00 – Session 1: Lumbar motor control impairment functional correction
  • 10.30 – Morning tea
  • 10.50 – Session 2: Neural treatment. Denervation & peripheral nerve sensitization
  • 12:30 – Lunch
  • 13:30 – Session 3: Neural treatment. Denervation & peripheral nerve sensitization
  • 15:00 – Afternoon tea
  • 15:15 – Session 4: Thoracic spine active movement & combined movement
  • 17:00 – Finish

Day 5

  • 9.00 – Session 1: Thoracic spine segmental mobility tests
  • 10.30 – Morning tea
  • 10.50 – Session 2: Thoracic cage assessment
  • 12:30 – Lunch
  • 13:30 – Session 3: Thoracic spine/cage articular treatment
  • 15:00 – Afternoon tea
  • 15:15 – Session 4: Thoracic spine/cage articular treatment
  • 17:00 – Finish

Day 6

  • 9.00 – Session 1: Cervical spine anatomy, age changes and pathoanatomy
  • 10.30 – Morning tea
  • 10.50 – Session 2: Active movement analysis + Upper Cx combined movement
  • 12:30 – Lunch
  • 13:30 – Session 3: Upper cervical spine segmental mobility tests
  • 15:00 – Afternoon tea
  • 15:15 – Session 4: Ucx stress tests Ucx Passive segmental mobility tests
  • 17:00 – Finish

Day 7

  • 9.00 – Session 1: Cervicothoracic motor control assessment
  • 10.30 – Morning tea
  • 10.50 – Session 2: Upper cervical treatment
  • 12:30 – Lunch
  • 13:30 – Session 3: Upper cervical treatment
  • 15:00 – Afternoon tea
  • 15:15 – Session 4: Lower cervical articular/neural assessment
  • 17:00 – Finish

Day 8

  • 9.00 – Session 1: Lower cervical articular/neural assessment
  • 10.30 – Morning tea
  • 10.50 – Session 2: Cervical neural/articular treatment techniques
  • 12:30 – Lunch
  • 13:30 – Session 3: Cervical neural/articular treatment techniques
  • 15:00 – Afternoon tea
  • 15:15 – Session 4: Cervical neural/articular treatment techniques
  • 17:00 – Finish
Referencias bibliográficas
1. Side-to-side range of movement variability in variants of the median and radial neurodynamic test sequences in asymptomatic people.
2. Stalioraitis V, Robinson K, Hall T.Man Ther. 2014 Aug;19(4):338-42. doi: 10.1016/j.math.2014.03.005. Epub 2014 Mar 20.PMID: 24703935
3. Nerve trunk pain: physical diagnosis and treatment.Hall TM, Elvey RL.Man Ther. 1999 May;4(2):63-73. Review.PMID: 10509060
4. A randomized clinical trial of manual therapy for cervico-brachial pain syndrome — a pilot study.Allison GT, Nagy BM, Hall T.
5. Man Ther. 2002 May;7(2):95-102.PMID: 12151246
6. The flexion-rotation test and active cervical mobility–a comparative measurement study in cervicogenic headache.Hall T, Robinson K.
7. Man Ther. 2004 Nov;9(4):197-202.PMID: 15522644
8. Mulligan bent leg raise technique–a preliminary randomized trial of immediate effects after a single intervention.Hall T, Hardt S, Schäfer
A, Wallin L.
9. Man Ther. 2006 May;11(2):130-5. Epub 2005 Jul 11.PMID: 16011907
10. The role of fibular tape in the prevention of ankle injury in basketball: A pilot study.Moiler K, Hall T, Robinson K.J Orthop Sports Phys Ther.
2006 Sep;36(9):661-8.PMID: 17017271
11. The diagnostic validity of the cervical flexion-rotation test in C1/2-related cervicogenic headache.Ogince M, Hall T, Robinson K, Blackmore
AM.
12. Man Ther. 2007 Aug;12(3):256-62. Epub 2006 Nov 16.PMID: 17112768
13. Efficacy of a C1-C2 self-sustained natural apophyseal glide (SNAG) in the management of cervicogenic headache.Hall T, Chan HT,
Christensen L, Odenthal B, Wells C, Robinson K.J Orthop Sports Phys Ther. 2007 Mar;37(3):100-7.
14. The influence of age, gender, lifestyle factors and sub-clinical neck pain on the cervical flexion-rotation test and cervical range of
motion.Smith K, Hall T, Robinson K.Man Ther. 2008 Dec;13(6):552-9. Epub 2007 Oct 22.PMID: 17945529
15. Classification of low back-related leg pain–a proposed patho-mechanism-based approach.Schäfer A, Hall T, Briffa K.Man Ther. 2009
Apr;14(2):222-30. doi: 10.1016/j.math.2007.10.003. Epub 2007 Dec 31. Review.PMID: 18165145
16. Intertester reliability and diagnostic validity of the cervical flexion-rotation test.Hall TM, Robinson KW, Fujinawa O, Akasaka K, Pyne EA.J
Manipulative Physiol Ther. 2008 May;31(4):293-300. doi: 10.1016/j.jmpt.2008.03.012.PMID: 18486750
17. Clinical evaluation of cervicogenic headache: a clinical perspective.Hall T, Briffa K, Hopper D.J Man Manip Ther. 2008;16(2):73-80.PMID:
19119390
18. The influence of Mulligan ankle taping during balance performance in subjects with unilateral chronic ankle instability.Hopper D, Samsson
K, Hulenik T, Ng C, Hall T, Robinson K.Phys Ther Sport. 2009 Nov;10(4):125-30. doi: 10.1016/j.ptsp.2009.07.005. Epub 2009 Oct 12.PMID:
19897165
19. Long-term stability and minimal detectable change of the cervical flexion-rotation test. Hall T, Briffa K, Hopper D, Robinson K. J Orthop
Sports Phys Ther. 2010 Apr;40(4):225-9. doi: 10.2519/jospt.2010.3100. PMID: 20357415
20. Comparative analysis and diagnostic accuracy of the cervical flexion-rotation test. Hall TM, Briffa K, Hopper D, Robinson K. J Headache
Pain. 2010 Oct;11(5):391-7. doi: 10.1007/s10194-010-0222-3. Epub 2010 May 28. PMID: 20508964 Free PMC Article
21. Reliability of manual examination and frequency of symptomatic cervical motion segment dysfunction in cervicogenic headache. Hall T,
Briffa K, Hopper D, Robinson K. Man Ther. 2010 Dec;15(6):542-6. doi: 10.1016/j.math.2010.06.002. Epub 2010 Jul 6. PMID: 20609613
22. A radiographic analysis of the influence of initial neck posture on cervical segmental movement at end-range extension in asymptomatic
subjects. Takasaki H, Hall T, Kaneko S, Ikemoto Y, Jull G. Man Ther. 2011 Feb;16(1):74-9. doi: 10.1016/j.math.2010.07.005. Epub 2010 Aug
12. PMID: 20708429
23. Normal kinematics of the upper cervical spine during the Flexion-Rotation Test – In vivo measurements using magnetic resonance imaging.
Takasaki H, Hall T, Oshiro S, Kaneko S, Ikemoto Y, Jull G. Man Ther. 2011 Apr;16(2):167-71. doi: 10.1016/j.math.2010.10.002. Epub 2010
Nov 4. PMID: 21055995
24. The relationship between cervicogenic headache and impairment determined by the flexion-rotation test. Hall TM, Briffa K, Hopper D,
Robinson KW.
25. J Manipulative Physiol Ther. 2010 Nov-Dec;33(9):666-71. doi: 10.1016/j.jmpt.2010.09.002. Epub 2010 Oct 8. PMID: 21109057
26. Outcomes differ between subgroups of patients with low back and leg pain following neural manual therapy: a prospective cohort study.
Schäfer A, Hall T, Müller G, Briffa K. Eur Spine J. 2011 Mar;20(3):482-90. doi: 10.1007/s00586-010-1632-2. Epub 2010 Dec 1. PMID:
21116662 Free PMC Article
27. Reliability of thermal quantitative sensory testing of the hand in a cohort of young, healthy adults. Moloney NA, Hall TM, O’Sullivan TC,
Doody CM.
28. Muscle Nerve. 2011 Oct;44(4):547-52. doi: 10.1002/mus.22121. Epub 2011 Aug 8. PMID: 21826684
29. The influence of lower cervical joint pain on range of motion and interpretation of the flexion-rotation test. Hall T, Briffa K, Hopper D. J
Man Manip Ther. 2010 Sep;18(3):126-31. doi: 10.1179/106698110X12640740712293. PMID: 21886422
30. Inter-therapist agreement in classifying patients with cervical radiculopathy and patients with non-specific neck-arm pain. Tampin B, Briffa
NK, Hall T, Lee G, Slater H. Man Ther. 2012 Oct;17(5):445-50. doi: 10.1016/j.math.2012.05.001. Epub 2012 Jun 12. PMID: 22699013
31. A pilot study to investigate the short-term effects of specific soft tissue massage on upper cervical movement impairment in patients with
cervicogenic headache. Hopper D, Bajaj Y, Kei Choi C, Jan O, Hall T, Robinson K, Briffa K. J Man Manip Ther. 2013 Feb;21(1):18-23. doi:
10.1179/2042618612Y.0000000018. PMID: 24421609
32. Use of kinematic algorithms to distinguish people with chronic non-specific low back pain from asymptomatic subjects: a validation study.
Hidalgo B, Nielens H, Gilliaux M, Hall T, Detrembleur C. J Rehabil Med. 2014 Sep;46(8):819-23. doi: 10.2340/16501977-1836. PMID:
24925284
33. The efficacy of manual therapy and exercise for different stages of non-specific low back pain: an update of systematic reviews. Hidalgo B,
Detrembleur C, Hall T, Mahaudens P, Nielens H. J Man Manip Ther. 2014 May;22(2):59-74. doi: 10.1179/2042618613Y.0000000041.
PMID: 24976749 Free PMC Article
34. The clinical utility of pain classification in non-specific arm pain. Moloney NA, Hall TM, Leaver AM, Doody CM. Man Ther. 2015
Feb;20(1):157-65. doi: 10.1016/j.math.2014.08.010. Epub 2014 Sep 4. PMID: 25444375
35. Immediate effects of hip mobilization with movement in patients with hip osteoarthritis: A randomised controlled trial. Beselga C, Neto F,
Alburquerque-Sendín F, Hall T, Oliveira-Campelo N. Man Ther. 2016 Apr;22:80-5. doi: 10.1016/j.math.2015.10.007. Epub 2015 Oct 31.
PMID: 26559319
36. The Effect of the Mulligan Knee Taping Technique on Patellofemoral Pain and Lower Limb Biomechanics. Hickey A, Hopper D, Hall T, Wild
CY. Am J Sports Med. 2016 May;44(5):1179-85. doi: 10.1177/0363546516629418. Epub 2016 Feb 22. PMID: 26903215
37. International consensus on the most useful physical examination tests used by physiotherapists for patients with headache: A Delphi
study. Luedtke K, Boissonnault W, Caspersen N, Castien R, Chaibi A, Falla D, Fernández-de-Las-Peñas C, Hall T, Hirsvang JR, Horre T, Hurley
D, Jull G, Krøll LS, Madsen BK, Mallwitz J, Miller C, Schäfer B, Schöttker-Königer T, Starke W, von Piekartz H, Watson D, Westerhuis P, May
A. Man Ther. 2016 Jun;23:17-24. doi: 10.1016/j.math.2016.02.010. Epub 2016 Feb 27. PMID: 27183831
38. The Effect of the Mulligan Knee Taping Technique on Patellofemoral Pain and Lower Limb Biomechanics: Response. Wild CY, Hickey A, Hall
T. Am J Sports Med. 2016 Aug;44(8):NP39-40. doi: 10.1177/0363546516656176. No abstract available. PMID: 27481821
39. A normative study of cervical range of motion measures including the flexion-rotation test in asymptomatic children: side-to-side
variability and pain provocation. Budelmann K, von Piekartz H, Hall T. J Man Manip Ther. 2016 Sep;24(4):185-91. doi:
10.1179/2042618612Y.0000000026. PMID: 27582617 Free PMC Article
40. A new method of measuring shoulder hand behind back movement: Reliability, values in symptomatic and asymptomatic people, effect of
hand dominance, and side-to-side variability. Satpute K, Hall T, Kumar S, Deodhar A. Physiother Theory Pract. 2016 Oct;32(7):520-7. doi:
10.1080/09593985.2016.1222041. Epub 2016 Sep 12. PMID: 27618126
41. Do subjects with acute/subacute temporomandibular disorder have associated cervical impairments: A cross-sectional study. von Piekartz
H, Pudelko A, Danzeisen M, Hall T, Ballenberger N. Man Ther. 2016 Dec;26:208-215. doi: 10.1016/j.math.2016.09.001. Epub 2016 Sep 23.
PMID: 27744136
42. Cervical segmental motion induced by shoulder abduction assessed by magnetic resonance imaging. Takasaki H, Hall T, Kaneko S, Iizawa
T, Ikemoto Y. Spine (Phila Pa 1976). 2009 Feb 1;34(3):E122-6. doi: 10.1097/BRS.0b013e31818a26d9. PMID: 19179912
43. Reliability, validity and diagnostic accuracy of palpation of the sciatic, tibial and common peroneal nerves in the examination of low back
related leg pain. Walsh J, Hall T. Man Ther. 2009 Dec;14(6):623-9. doi: 10.1016/j.math.2008.12.007. Epub 2009 Feb 6. PMID: 19201249
44. The influence of cervical traction, compression, and spurling test on cervical intervertebral foramen size. Takasaki H, Hall T, Jull G, Kaneko S, Iizawa T, Ikemoto Y. Spine (Phila Pa 1976). 2009 Jul 15;34(16):1658-62. doi: 10.1097/BRS.0b013e3181a9c304. PMID: 19770608
45. Bilateral dorsal foot pain in a young tennis player managed by neurodynamic treatment techniques. Nelson R, Hall T. Man Ther. 2011
Dec;16(6):641-5. doi: 10.1016/j.math.2011.02.006. Epub 2011 Mar 3. PMID: 21376654
46. Nucleus pulposus deformation following application of mechanical diagnosis and therapy: a single case report with magnetic resonance
imaging. Takasaki H, May S, Fazey PJ, Hall T. J Man Manip Ther. 2010 Sep;18(3):153-8. doi: 10.1179/106698110X12640740712455. PMID:
21886426
47. Immediate and short-term effects of Mulligan’s mobilization with movement on knee pain and disability associated with knee
osteoarthritis–a prospective case series. Takasaki H, Hall T, Jull G. Physiother Theory Pract. 2013 Feb;29(2):87-95. doi:
10.3109/09593985.2012.702854. Epub 2012 Jul 30. PMID: 22844980
48. Orofacial manual therapy improves cervical movement impairment associated with headache and features of temporomandibular
dysfunction: a randomized controlled trial. von Piekartz H, Hall T.Man Ther. 2013 Aug;18(4):345-50. doi: 10.1016/j.math.2012.12.005.
Epub 2013 Feb 14. PMID: 23415640
49. Upper cervical range of motion is impaired in patients with temporomandibular disorders. Grondin F, Hall T, Laurentjoye M, El la B. Cranio.
2015 Apr;33(2):91-9. doi: 10.1179/0886963414Z.00000000053. Epub 2014 May 23. PMID: 25919749
50. Efficacy of Hand Behind Back Mobilization With Movement for Acute Shoulder Pain and Movement Impairment: A Randomized Controlled
Trial. Satpute KH, Bhandari P, Hall T. J Manipulative Physiol Ther. 2015 Jun;38(5):324-34. doi: 10.1016/j.jmpt.2015.04.003. Epub 2015 Jun
20. PMID: 26099206
51. Short-term effects of Mulligan mobilization with movement on pain, disability, and kinematic spinal movements in patients with
nonspecific low back pain: a randomized placebo-controlled trial. Hidalgo B, Pitance L, Hall T, Detrembleur C, Nielens H. J Manipulative
Physiol Ther. 2015 Jul-Aug;38(6):365-74. doi: 10.1016/j.jmpt.2015.06.013. Epub 2015 Jul 26. PMID: 26215900
52. Does altered mandibular position and dental occlusion influence upper cervical movement: A cross-sectional study in asymptomatic
people. Grondin F, Hall T, von Piekartz H. Musculoskelet Sci Pract. 2017 Feb;27:85-90. doi: 10.1016/j.math.2016.06.007. Epub 2016 Jun 15.
PMID: 27847242
53. The effect of Mulligan Traction Straight Leg Raise in participants with short hamstrings. Hall T, Anuar K, Darlow B, Gurumoorthy P, Ryder
M, Smith T. Ann Acad Med Singapore. 2003 Sep;32(5 Suppl):S56-7. No abstract available. PMID: 14968738
54. The influence of increasing sacroiliac joint force closure on the hip and lumbar spine extensor muscle firing pattern. Takasaki H, Iizawa T, Hall T, Nakamura T, Kaneko S. Man Ther. 2009 Oct;14(5):484-9. doi: 10.1016/j.math.2008.11.003. Epub 2008 Dec 31. PMID: 19119054
55. Agreement and correlation between the self-report leeds assessment of neuropathic symptoms and signs and Douleur Neuropathique 4
Questions neuropathic pain screening tools in subjects with low back-related leg pain. Walsh J, Rabey MI, Hall TM. J Manipulative Physiol
Ther. 2012 Mar-Apr;35(3):196-202. doi: 10.1016/j.jmpt.2012.02.001. Epub 2012 Mar 6. PMID: 22397741
56. Intertester agreement and validity of identifying lumbar pain provocative movement patterns using active and passive accessory
movement tests. Hidalgo B, Hall T, Nielens H, Detrembleur C. J Manipulative Physiol Ther. 2014 Feb;37(2):105-15. doi:
10.1016/j.jmpt.2013.09.006. Epub 2014 Jan 6. PMID: 24401656
57. Low back related leg pain: an investigation of construct validity of a new classification system. Schäfer AG, Hall TM, Rolke R, Treede RD,
Lüdtke K, Mallwitz J, Briffa KN. J Back Musculoskelet Rehabil. 2014;27(4):409-18. doi: 10.3233/BMR-140461. PMID: 24614828
58. Effects of two different knee tape procedures on lower-limb kinematics and kinetics in recreational runners. Howe A, Campbell A, Ng L,
Hall T, Hopper D. Scand J Med Sci Sports. 2015 Aug;25(4):517-24. doi: 10.1111/sms.12269. Epub 2014 Jul 2. PMID: 24989992
59. Changes in cervical movement impairment and pain following orofacial treatment in patients with chronic arthralgic temporomandibular
disorder with pain: A prospective case series. Grondin F, Hall T. Physiother Theory Pract. 2017 Jan;33(1):52-61. doi:
10.1080/09593985.2016.1247934. Epub 2016 Dec 2. PMID: 27911133
60. Dynamic soft tissue mobilisation increases hamstring flexibility in healthy male subjects. Hopper D, Deacon S, Das S, Jain A, Riddell D, Hall T, Briffa K. Br J Sports Med. 2005 Sep;39(9):594-8; discussion 598. PMID: 16118294
61. Agreement and correlation between the straight leg raise and slump tests in subjects with leg pain. Walsh J, Hall T. J Manipulative Physiol
Ther. 2009 Mar-Apr;32(3):184-92. doi: 10.1016/j.jmpt.2009.02.006. PMID: 19362228
62. Interrater reliability of a new classification system for patients with neural low back-related leg pain. Schäfer A, Hall TM, Lüdtke K,
Mallwitz J, Briffa NK. J Man Manip Ther. 2009;17(2):109-17. PMID: 20046553
63. Neurodynamic treatment improves leg pain, back pain, function and global perceived effect at 4 weeks in patients with chronic nerverelated
leg pain. Hall T, Coppieters MW, Nee R, Schäfer A, Ridehalgh C. J Physiother. 2017 Jan;63(1):59. doi: 10.1016/j.jphys.2016.09.001.Epub 2016 Nov 5. No abstract available. PMID:27964965
64. Classification of low back-related leg pain: do subgroups differ in disability and psychosocial factors? Walsh J, Hall T. J Man Manip Ther. 2009;17(2):118-23. PMID: 20046554
65. Quantitative sensory testing somatosensory profiles in patients with cervical radiculopathy are distinct from those in patients with
nonspecific neck-arm pain. Tampin B, Slater H, Hall T, Lee G, Briffa NK. Pain. 2012 Dec;153(12):2403-14. doi: 10.1016/j.pain.2012.08.007.
Epub 2012 Sep 11. PMID: 22980746
66. Mobilization with movement, thoracic spine manipulation, and dry needling for the management of temporomandibular disorder: a
prospective case series. González-Iglesias J, Cleland JA, Neto F, Hall T, Fernández-de-las-Peñas C. Physiother Theory Pract. 2013
Nov;29(8):586-95. doi: 10.3109/09593985.2013.783895. Epub 2013 May 20.PMID: 23687913
67. Divergent sensory phenotypes in nonspecific arm pain: comparisons with cervical radiculopathy. Moloney N, Hall T, Doody C. Arch Phys
Med Rehabil. 2015 Feb;96(2):269-75. doi: 10.1016/j.apmr.2014.09.015. Epub 2014 Oct 7. PMID: 25301442
68. Responses to mechanical stimulation of the upper limb in painful cervical radiculopathy. Hall T, Quintner J. Aust J Physiother.
1996;42(4):277-285. PMID: 11676658
69. The late whiplash syndrome: a psychophysical study. Moog M, Quintner J, Hall T, Zusman M. Eur J Pain. 2002;6(4):283-94. PMID:
12161094
70. An investigation of somatosensory profiles in work related upper limb disorders: a case-control observational study protocol. Moloney N,
Hall T, Doody C. BMC Musculoskelet Disord. 2010 Jan 30;11:22. doi: 10.1186/1471-2474-11-22. PMID: 20113518 Free PMC Article
71. Reliability of thermal quantitative sensory testing: a systematic review. Moloney NA, Hall TM, Doody CM. J Rehabil Res Dev.
2012;49(2):191-207. Review. PMID: 22773522 Free Article
72. Sensory hyperalgesia is characteristic of nonspecific arm pain: a comparison with cervical radiculopathy and pain-free controls. Moloney
N, Hall T, Doody C. Clin J Pain. 2013 Nov;29(11):948-56. doi: 10.1097/AJP.0b013e31827c7ae8. PMID: 23370077
73. Is there a difference in head posture and cervical spine movement in children with and without pediatric headache? Budelmann K, von
Piekartz H, Hall T. Eur J Pediatr. 2013 Oct;172(10):1349-56. doi: 10.1007/s00431-013-2046-z. Epub 2013 May 26. PMID: 23708260
74. Patterns of cervical and masticatory impairment in subgroups of people with temporomandibular disorders-an explorative approach based
on factor analysis. Ballenberger N, von Piekartz H, Danzeisen M, Hall T. Cranio. 2017 Mar 20:1-11. doi: 10.1080/08869634.2017.1297904.
[Epub ahead of print] PMID: 28317439
75. Determinants of learning to perform spinal anaesthesia: a pilot study. Kulcsar Z, Aboulafia A, Hall T, Shorten GD. Eur J Anaesthesiol. 2008
Dec;25(12):1026-31. doi: 10.1017/S0265021508004535. Epub 2008 Jun 5. PMID: 18533064
76. Reconceptualising manual therapy skills in contemporary practice. Rabey M, Hall T, Hebron C, Palsson TS, Christensen SW, Moloney N.
Musculoskelet Sci Pract. 2017 Jun;29:28-32. doi: 10.1016/j.msksp.2017.02.010. Epub 2017 Mar 6. PMID: 28286240
77. Appropriateness of anteroseptal myocardial infarction nomenclature evaluated by late gadolinium enhancement cardiovascular magnetic
resonance imaging. Allencherril J, Fakhri Y, Engblom H, Heiberg E, Carlsson M, Dubois-Rande JL, Halvorsen S, Hall TS, Larsen AI, Jensen SE,
Arheden H, Atar D, Clemmensen P, Shah DJ, Cheong B, Sejersten M, Birnbaum Y. J Electrocardiol. 2017 Oct 6. pii: S0022-0736(17)30347-3.
doi: 10.1016/j.jelectrocard.2017.09.013. [Epub ahead of print] PMID: 29103621
KENZEN FORMACIÓN- Tel: 936243011 – 6558136

Neuropatias del miembro superior by Arturo Such (NPTA)

Neuropatias del miembro superior by Arturo Such (NPTA)

Neuropatias del miembro superior by Arturo Such (NPTA)

NIJS

Abordaje en Terapia Manual

Habitualmente las neuropatías son entidades clínicas mal reconocidas y poco detectadas, por lo que el tratamiento que reciben los pacientes que las sufren puede ser subóptimo.

Aunque los síntomas que presenta un paciente con neuropatía son muy variables, según la localización y severidad de la lesión, existen zonas más vulnerables y cuadros clínicos claramente diferenciables.

La neuropatía o neuropatía periférica es una enfermedad del sistema nervioso periférico. Un alto porcentaje de personas con diabetes desarrollará daños en su sistema nervioso en algún momento de su vida. Las tres principales formas de daños del sistema nervioso son: neuropatía periférica, neuropatía autonómica y mononeuropatía, aunque la forma más común es la periférica, que afecta principalmente a las piernas y a los pies.

Datos del curso
  • DURACIÓN: 20 horas. DIRIGIDO A: Fisioterapeutas y estudiantes de último curso

FECHAS:

  • BARCELONA: 08, 09 y 10 de marzo de 2019 (Superior). Centre Univers: Calle Comte de Salvatierra, 5-15 – 08006 Barcelona

HORARIO:

  • Viernes de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00
  • Sábado de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00
  • Domingo de 9:00 a 14:00
Precios y matrícula del curso

Precio por curso: 290 €               

Descuentos: 

  • FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita

Matrícula abierta hasta fin de plazas

COMO MATRICULARSE

1.- Cumplimentar Ficha inscripción
2.- Enviar email a inscripciones@kenzenformacion.org indicando datos de contacto. (nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carnet de colegiado).

Introducción del curso
La neuropatía suele degenerar en situaciones de insensibilidad, sensaciones extrañas llamadas disestesias y alodinias que ocurren espontáneamente o en reacción a un estímulo externo y un dolor muy característico llamado dolor neuropático o neuralgia, diferente del dolor consciente que puede percibir una persona al acercar una fuente de calor o al golpear su dedo con un martillo.

El dolor neuropático se percibe normalmente como una sensación de quemadura permanente, pinchos y agujas o shock eléctrico. La diferencia se debe a que el dolor “ordinario” sólo estimula los nervios del dolor, mientras que la neuropatía suele estimular tanto a estos como a los de los sentidos (tacto, calor, frío, etc.) en la misma área, produciendo señales que la médula espinal y el cerebro no esperan recibir.

https://es.wikipedia.org/wiki/Neuropat%C3%ADa

Neuropatías compresivas de la extremidad superior

1. Síndrome del opérculo torácico (síndrome del desfiladero torácico).

2. Síndrome del pronador redondo: comprensión del nervio mediano. Síntomas y signos: dolor quemante de la porción proximal del antebrazo, que se agrava en pronación. Las parestesias aparecen a lo largo del recorrido del nervio mediano hasta la palma de la mano. La palpación en la región del músculo pronador redondo desencadena dolor y la percusión agrava las parestesias.

Tratamiento: con frecuencia es suficiente con abandonar las actividades que sobrecargan el músculo. En las lesiones crónicas a veces es necesaria la cirugía.

3. Síndrome del túnel carpiano: es debido a la compresión del nervio mediano en el túnel carpiano que contiene también los 9 tendones de los músculos flexores.

Causas: enfermedades reumáticas (AR, esclerosis sistémica, polimiositis, artrosis, polimialgia reumática, gota, pseudogota), mucopolisacaridosis, diabetes, hipotiroidismo, acromegalia, sobrecarga de la extremidad superior (en carniceros, en músicos que tocan instrumentos de teclado o en personas que utilizan el teclado del ordenador), masas en el túnel carpiano (ganglión, hematoma, lipoma, osteoma), amiloidosis, traumatismos (fracturas), osteomielitis, trastornos del desarrollo muscular, embarazo (debido a edema, sobre todo durante el 3.er trimestre) e idiopático.

Síntomas y signos: parestesias (hormigueo, entumecimiento) en el área de inervación del nervio mediano, es decir en la eminencia tenar y en la cara palmar de los dedos I-III y la mitad lateral del IV dedo, así como en la región ungueal de los dedos I-III (en todos los enfermos suelen empeorar durante la noche). Signo de Tinel positivo (parestesias en la cara palmar de los dedos I-III al golpear levemente el nervio mediano sobre la cara palmar de la muñeca). Signo de Phalen positivo (aumento de las parestesias al flexionar libremente la muñeca).

Otros signos son la presencia de alteraciones de la sensibilidad o la debilidad y atrofia de los músculos de la eminencia tenar. Diagnóstico: se confirma mediante la realización de ecografía o RMN, electroneurografía y electromiografía.

Tratamiento: inyecciones locales de glucocorticoides (alivian los síntomas, pero no previenen las recidivas tardías, incluso pueden favorecerlas, además de favorecer la lesión o ruptura de los tendones de los músculos flexores); glucocorticoides VO que se usan exclusivamente en enfermos con un origen del proceso inequívocamente inflamatorio, pero no infeccioso. Los AINE son poco eficaces. La cirugía se practica cuando fracasan las medidas conservadoras.

4. Síndrome de atrapamiento del nervio interóseo anterior: es secundario a la compresión (con mayor frecuencia por lesiones musculares) de la rama del nervio mediano que se origina en el antebrazo (un nervio exclusivamente motor que inerva los músculos profundos de antebrazo). Síntomas y signos: debilidad muscular, el enfermo es incapaz de flexionar ni el pulgar ni el dedo índice para formar la letra O. A veces dolor. La sensibilidad permanece intacta. Diagnóstico diferencial con la ruptura del tendón flexor largo del pulgar.

Tratamiento: hay que evitar los movimientos de pronación y supinación. Los síntomas suelen remitir después de un cierto tiempo.

5. Síndrome del túnel cubital: es originado por la compresión del nervio cubital a consecuencia del estrechamiento del túnel después de un traumatismo, procesos degenerativos o inflamatorios. Síntomas y signos: parestesias agravadas por la flexión del codo (percibidas en los dedos IV y V). Signo de Tinel positivo (parestesias al percutir el túnel cubital), además el enfermo es incapaz de tocar la yema del meñique con su pulgar, ni de rodear una botella con toda su mano. Existe debilidad y atrofia muscular de la eminencia hipotenar.

Diagnóstico: frecuentemente exige pruebas de imagen de la articulación del codo para visualizar osteofitos. Diferenciarlo del síndrome del opérculo torácico, y del síndrome del canal de Guyón.

Tratamiento: conservador si la causa es de carácter inflamatorio, y quirúrgico en las otras causas del síndrome.

6. Síndrome del canal de Guyón: es debido a la compresión del nervio cubital a nivel de la muñeca por: un ganglión, lesiones en el contexto de AR, lesiones postraumáticas o anomalías anatómicas de los huesos y músculos. Síntomas y signos: alteraciones motoras y sensitivas parecidas a las descritas en el síndrome del túnel cubital.

Tratamiento: la mayoría de los pacientes precisa un tratamiento quirúrgico.

Articulo extraido de https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.16.23.1

Pertinencia y Objetivos del curso
Pertinencia de la actividad

  • En el curso el terapeuta aprenderá a reconocer diferentes cuadros clínicos del miembro superior relacionados con el compromiso del nervio, tanto a nivel periférico como radicular y a nivel de plexo cervical.
  • Aprenderá además a valorar de manera adecuada la existencia de una neuropatía y, finalmente establecer estrategias de tratamiento, basadas en la fisiología del nervio y la terapia manual.

Objetivos generales:

  • Durante el curso, el alumno aprenderá a detectar la existencia de estas neuropatías y los distintos cuadros clínicos relacionados con las mismas, así como las herramientas necesarias para su adecuado abordaje en terapia manual.
  • Aprender a reconocer las distintas neuropatías compresivas e inflamatorias que afectan al miembro superior y establecer tratamientos adecuados.

Objetivos específicos:

  • Aprender a razonar de manera organizada.
  • Aprender a valorar y reconocer una neuropatía
  • Establecer un programa de tratamiento adecuado, mediante herramientas de terapia manual, para las diferentes neuropatías de miembro superior.
  • Aprender la fisiología del nervio y del dolor neuropático
Programa del curso
  • 1. Anatomía de los nervios del miembro inferior. Patrones de inervación motriz y sensitiva (1 hora).
    2. Fisiología y fisiopatología del sistema nervioso periférico (2 horas)
    3. Principios de razonamiento clínico y programación de la exploración subjetivo y objetiva relacionada con el nervio. (2 horas)
    4. Detección de diferentes cuadros clínicos y elaboración de tratamientos. Criterios diagnósticos, valoración y tratamiento: (15 horas)

    a. Radiculopatía lumbar. Características. patoanatómicas, patofisiológicas y clínicas. Exploración subjetiva y objetiva del
    paciente. Propuestas terapéuticas
    b. Síndromes de estenosis de canal lateral y central en columna lumbar
    c. Afectación nervios cluneales y glúteos.
    d. Afectación n. femoral y crural. Afectación del nervio safeno.
    e. Afectación n. genitofemoral
    f. Afectación n. cutáneo lateral femoral. Meralgia parestésica.
    g. Afectación n. obturador
    h. Afectación nervio ciático. Atrapamiento proximal
    i. Afectación n. peroneo. Atrapamiento nervio peroneo común, nervio peroneo superficial y profundo
    j. Atrapamiento nervio sural
    k. Atrapamientos nervio tibial. Síndrome del túnel del tarso.

    Metodología didáctica: El curso consta de dos partes.

    Teórica, con una exposición de la información, animando al paciente a su participación. La teoría se expondrá siempre mediante el desarrollo de un caso clínico, que servirá de introducción a la práctica posterior.
    Práctica, en la que se desarrollarán de procesos de razonamiento en pacientes con dolor, en grupo o individualmente. Se propondrá a los alumnos casos clínicos que deberán resolver a lo largo del curso en base a la información recibida.

Referencias bibliográficas
1. Such Sanz A, Castaño Ortiz C, Gramage Bornay A. Efectos y mecanismos del taping de McConnell en el síndrome femoropatelar. II Congreso Internacional de Fisioetrapia y Dolor. 2013.1. Such Sanz A, Castaño Ortiz C, Gramage Bornay A. Efectos y mecanismos del taping de McConnell en el síndrome femoropatelar. II Congreso Internacional de Fisioetrapia y Dolor. 2013.

2. Such Sanz A, Giménez Costa M, Castaño Ortiz C. Alodinia como factor predictivo en dolor crónico y neuropático: una revisión sistemática. Sevilla; 2014.

3. Cantero Tellez R, Medina Porqueres I, Such Sanz A, Garcia-Orza S, Martin-Valero R. Relationship between DASH Questionnaire and Objective Variables in Carpometacarpal Joint Osteoarthritis. J Arthritis. 2015;s1.

4. Such Sanz A. Movimiento y sistema nervioso. Fisioterapia y Divulgación. 2015 Oct 28;3(4):1–4–4.

5. Such Sanz A, Castaño Ortiz C, Gramage Bornay A. Efectos y mecanismos del taping de McConnell en el síndrome femoropatelar. II Congreso Internacional de Fisioetrapia y Dolor. 2013.

Neurodinamia: Cuadrante superior by Carlos López Cubas (NDN)

Neurodinamia: Cuadrante superior by Carlos López Cubas (NDN)

Neurodinamia: Cuadrante superior by Carlos López Cubas (NDN)

NIJS

Valoración y tratamiento de la mecanosensibilidad neural en los síndromes clínicos de la zona cérvico-escapular y miembro superior por Carlos López Cubas

Formación impartida por Carlos López Cubas. La mecanosensibilidad neural es causa frecuente de síntomas en nuestros pacientes. Es especialmente llamativa en el contexto de la radiculopatía cervical, los síndromes del desfiladero escapulotorácico o el síndrome del túnel del carpo. Pero muchas veces este hallazgo clínico pasa inadvertido: una incorrecta valoración atribuye los síntomas a tejidos musculo-esqueléticos, condicionando un enfoque terapéutico inadecuado. La fisioterapia aborda mediante un examen subjetivo, exploración física y posterior  tratamiento, la mayoría de desórdenes neuromusculoesqueléticos que presentan los pacientes. El tejido nervioso como fuente de síntomas es un hallazgo frecuente, y su relevancia (por prevalencia y gravedad) obligan al profesional de la terapia manual a conocer el enfoque neurodinámico, herramienta diagnóstica y clínica para su abordaje.

Datos del curso
  • DURACIÓN: 23 horas. PLAZAS: 24. DIRIGIDO A: Fisioterapeutas
  • IMPARTE: Carlos López Cubas
  • LUGAR: KenZen Formación Barcelona | Avda. Diagonal, 474 – 476 Edificio Windsor (Esquina Via Augusta) Entresuelo 1ª Escalera B – 08006 Barcelona

FECHAS: 14, 15 y 16 Septiembre 2018

Horario

  • Viernes: 09:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00
  • Sábado: 09:00 a 14:00 y 15:00 a 19:00
  • Domingo: 09:00 a 14:00
Precios y matrícula del curso

Precio: 290 €

Descuentos: 

  • FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita

Matrícula abierta hasta fin de plazas

COMO MATRICULARSE

1.- Cumplimentar Ficha inscripción

2.- Enviar email a info@kenzenformacion.com indicando datos de contacto. (nombre + resguardo del ingreso + fotocopia título o del carnet de colegiado).

Introducción del curso
Introducción al curso de Neurodinámica: Cuadrante Superior por Carlos López Cubas

La función primordial de los nervios es la transmisión de mensajes electroquímicos, y su cumplimiento viene determinado por la mecánica normal del sistema nervioso, que debe permitir movimientos libres de dolor. Generalmente, al pensar en patología del nervio se ha aludido a la parálisis, falta de sensibilidad cutánea y disminución de los reflejos.

Y al considerar el dolor de origen neural, se ha hecho referencia a la compresión nerviosa que provoca dolor y bloqueo de la conducción. No obstante, en la práctica, muchas veces, nos encontramos con dolor procedente del tejido nervioso sin déficits neurológicos detectables. Los nervios discurren a través de túneles entre músculos, huesos, fascias, piel,… para llegar a los tejidos que inervan.

El paso por estos túneles o interfases mecánicas puede verse afectado por la patología de los tejidos circundantes, llegando a provocar una disfunción neural. Mejorar la relación dinámica del tejido neural afectado con respecto a sus interfases mecánicas es uno de los principales objetivos de la neurodinámica, mediante técnicas pasivas (aplicadas por el fisioterapeuta) o activas (ejercicios de autotratamiento).

Durante el curso impartido por Carlos López Cubas en  “Neurodinámica: Cuadrante Superior” vamos a aprender a valorar al paciente atendiendo a todos los mecanismos productores de síntomas. Y, dentro de ellos, a medir la relevancia de la mecanosensibilidad neural cuando esté presente.

A partir de la valoración, aprenderemos a planificar el tratamiento optimizando el uso de las tres principales herramientas de la fisioterapia: la educación, la terapia manual y el ejercicio terapéutico.

Dentro de la valoración del cuadrante superior del curso impartido por Carlos López Cubas, atenderemos las principales funciones para su correcta recuperación. Aprenderemos a ayudar al paciente a mover con libertad su cuello; a usar sus brazos en gestos de empuje, tracción y balísticos; a retomar las prensiones con sensibilidad y fuerza…

Dentro de los síndromes clínicos que atenderemos con mayor énfasis, podemos destacar, por su relación más directa con la neurodinámica, estos 10:

  • Dolor radicular cervical
  • Síndrome del nervio espinal
  • Síndromes del desfiladero escapulotorácico
  • Síndrome del nervio axilar
  • Dolor medial del codo y nervio cubital
  • Síndrome del pronador redondo
  • Epicondilalgia lateral y nervio radial
  • Síndrome del túnel del carpo
  • Síndrome del canal de guyon
  • Tenosinovitis del pulgar y nervio radial.
Programa del curso
Programa del curso de Neurodinámica: Cuadrante Superior por Carlos López Cubas

METODOLOGIA

  • Desarrollo del temario teórico mediante charla magistral, y posterior debate y resolución de dudas
  • Desarrollo del temario práctico mediante exposición y puesta en práctica de las técnicas por parte del docente, y posterior dirección y supervisión en la realización por parte del alumno
  • Desarrollo de aplicaciones clínicas, mediante supuestos teóricos de casos, expuestos por los alumnos o mediante pacientes reales
  • Comprobar los conocimientos adquiridos durante el curso

PROGRAMA Razonamiento clínico, ciencias del dolor y neurodinámica. El razonamiento clínico es fundamental como base de la praxis del fisioterapeuta. Un examen subjetivo y exploración física correctos optimizarán las opciones terapéuticas del tratamiento. La neurodinámica y los avances en la neurociencia del dolor deben estar integrados en el razonamiento clínico de todo profesional de la terapia manual. Examen físico del sistema nervioso: Palpación del Sistema Nervioso Periférico. Dentro de los signos físicos de la disfunción neural, contamos con la alodinia mecánica en respuesta a la palpación de los nervios. Saber valorar la mecanosensibilidad neural mediante la palpación es un primer acercamiento al estado del nervio periférico, así como la mejor forma de reconocer la neuroanatomía. Biomecánica del Sistema Nervioso. Son varios los estudios realizados para valorar el comportamiento mecánico del sistema nervioso en respuesta a los movimientos del cuerpo. Su conocimiento va a justificar los componentes de los tests neurodinámicos. Desarrollo y análisis de los tests neurodinámicos. Desarrollo teórico y práctico de los tests neurodinámicos, con las correcciones pertinentes e integrándolos en la realidad de la praxis mediante terapia manual, en relación con los abordajes de los componenetes articular, muscular y de control motor de la disfunción somática, así como respetando los mecanismos del dolor en proceso. Tratamiento del componente neural: técnicas de deslizamiento y de tensión. Desarrollo de los principales preceptos de la neurodinámica, aplicados a la práctica: componentes de sensibilización, orden de movimientos, puntos de tensión, diferenciación estructural, técnicas de deslizamiento, técnicas de tensión, variaciones en los tests,… Tratamiento de la disfunción de las interfaces mecánicas y los tejidos inervados. La neurodinámica aborda no sólo el tejido neural, sino también las interfaces mecánicas (agujeros de conjunción, tabiques intermusculares, túneles osteofibrosos,…), y en su caso los tejidos inervados afectados.

Viernes mañana:

  • Valoración y tratamiento de la muñeca y mano

  • Síndrome del túnel del carpo

  • Síndrome del canal de Guyon

  • Tenosinovitis del pulgar y nervio radial.

Viernes tarde:

  • Valoración y tratamiento del hombro

  • Síndrome del nervio axilar

  • Síndrome del nervio espinal

Sábado mañana:

  • Valoración y tratamiento del codo

  • Dolor medial del codo y nervio cubital

  • Síndrome del pronador redondo

  • Epicondilalgia lateral y nervio radial

Sábado tarde:

  • Síndromes del desfiladero escapulotorácico

Domingo mañana:

  • Dolor radicular cervical

  • Taping de escápula

Referencias bibliográficas
  • Normal inter-limb differences during the straight leg raise neurodynamic test: a cross sectional study.  BMC Musculoskelet Disord. 2012 Dec http://www.biomedcentral.com/1471-2474/13/245
  • Effects of a neurodynamic sliding technique on hamstring flexibility in healthy male soccer players. A pilot study. Phys Ther Sport. 2012 Nov
  • Exercise and mobilisation interventions for carpal tunnel syndrome. Cochrane Database Syst Rev. 2012 Jun 13
  • Bilateral dorsal foot pain in a young tennis player managed by neurodynamic treatment techniques. Man Ther. 2011 Dec
  • A randomized sham-controlled trial of a neurodynamic technique in the treatment of carpal tunnel syndrome. Bialosky JE, Bishop MD, Price DD, Robinson ME, Vincent KR, George SZ. J Orthop Sports Phys Ther. 2009 Oct
  • Neurodynamics in a broader perspective. Butler DS, Coppieters MW. Man Ther. 2007 Feb
  • Slump test: sensory responses in asymptomatic subjects. Walsh J, Flatley M, Johnston N, Bennett K. J Man Manip Ther. 2007;
  • Upper limb neurodynamic test of the radial nerve: a study of responses in symptomatic and asymptomatic subjects. Petersen CM, Zimmermann CL, Hall KD, Przechera SJ, Julian JV, Coderre NN. J Hand Ther. 2009
  • Upper limb tension tests as tools in the diagnosis of nerve and plexus lesions. Anatomical and biomechanical aspects. Kleinrensink GJ, Stoeckart R, Mulder PG, Hoek G, Broek T, Vleeming A, Snijders CJ. Clin Biomech
  • The validity of upper-limb neurodynamic tests for detecting peripheral neuropathic pain. Nee RJ, Jull GA, Vicenzino B, Coppieters MW. J Orthop Sports Phys Ther. 2012 May;
  • Upper extremity neurodynamic tests: range of motion asymmetry may not indicate impairment. Physiother Theory Pract. 2012 Oct
  • Normal neurodynamic responses of the femoral slump test. Man Ther. 2012 Apr ;
  • The sensitivity and specificity of the Slump and the Straight Leg Raising tests in patients with lumbar disc herniation. Majlesi J, Togay H, Unalan H, Toprak S. J Clin Rheumatol. 2008 Apr;
  • What is the normal response to structural differentiation within the slump and straight leg raise tests? Herrington L, Bendix K, Cornwell C, Fielden N, Hankey K. Man Ther. 2008 Aug;
  • The sensitivity and specificity of the Slump and the Straight Leg Raising tests in patients with lumbar disc herniation. Majlesi J, Togay H, Unalan H, Toprak S. J Clin Rheumatol. 2008 Apr;
  • Agreement and correlation between the straight leg raise and slump tests in subjects with leg pain. Walsh J, Hall T. J Manipulative Physiol Ther. 2009
  • Bayliss W 1901 On the origin from the spinal cord of the vaso-dilator fibres of the hind-limb, and on the nature of these fibres. Journal of Physiology 26:173-209
  • Calvin W, Devor M, Howe J 1982 Can neuralgias arise from minor demyclination? Spontaneous firing, mechanosensitivity and afterdischarge from conducting axons. Experimental Neurology 75: 755-763
  • Chahl L, Ladd R 1976 Local oedema and general excitation of cutaneous sensory receptors produced by electrical stimulation of the saphenous nerve in the rat. Pain 2: 25-34
  • Dellon A, Mackinnon S, Seiler W 1988 Susceptibility of diabetic nerve to chronic compression. Plastic Surgery 20:117-119
  • Gray J, Ritchie J 1954 Effects of stretch on single myclinated nerve fibres. Journal of Physiology 124: 8-99
  • Howe J, Calvin W, Loeser 3 1976 Impuls reflected from dorsal root ganglia & from focal nerve injuries. Brain Research 116:139-144
  • Howe 3, Loeser 3, Calvin W 1977 Mechanosensitivity of dorsal root ganglia and chronically injured axons: a physiological basis for the radicular pain of nerve root compression. Pain 3: 25-1
  • Kenneally M, Rubenach H, Elvey R 1988 The upper limb tension test: the SLR test of the arm. In: Grant E R (ed) Clinics in Physical Therapy, Physical Therapy of the Cervical and Thoracic Spine, 17. Churchill Livingstone, Edinburgh: 167-194
  • Kuslich S, Ulstrom C, Michael C 1991 The tissue origin of low back pain and sciatica: a report of pain response to tissue stimulation during operations on the lumbar spine using local anesthesia. Orthopedic Clinics of North America 22: 181-187
  • Lembeck F, Holzer P 1979 Substance P as neurogenic mediator of antidromic vasodilation and neurogenic plasma extravasation. Naunyn-Schmiedeberg’s Archives of Pharmacology 310:175-183
  • Levine J, Fields H, Basbaum A 1993 Peptides and the primary afferent nociceptor. Journal of Neuroscience 13: 2273-2286
  • Levine 3, Moskowitz M, Basbaum A 1985 The contribution of neurogenic inflammation experimental arthritis. Journal of Immunology 135: 843s-847s
  • Mackinnon S, Dellon A 1988 Surgery of the Peripheral Nerve. Thieme, New York
  • Maitland G D 1986 Vertebral manipulation. Butterworths, London
  • Nawabi D, Sinisi M 2007 Schwannoma of posterior tibial nerve: the problem of delay in diagnosis. Journal of Bone & Joint Surgery 89B (6): 814-816
  • Nordin M, Nystrom B, Wallin U et al 1984 Ectopic sensory discharges and paresthesia in patients with disorders of peripheral nerves, dorsal roots and dorsal columns. Pain 20: 213-245
  • O’Halloran D, Bloom 5 1991 Calcitonin gene related peptide: a major neuropeptide and the most powerful vasodilator known. British Medical Journal 302: 739-740
  • Pinter E, Szolcsa’nyi J 1988 Inflammatory and antunflammatory effects of antidromic stimulation of dorsal nerve roots in the rat. Agents and Actions 25: 240-242
  • Schon L, Glennon T, Baxter D 1993 Heel pain syndrome: electrodiagnostic support for nerve entrapment. Foot Ankle 14(3): 129-135
  • Shacklock M 1995 Neurodynamics. Physiotherapy 81: 9-16
  • Shacklock 2005 Clinical Neurodynamics: a new system of musculoskeletal treatment. Elsevier, Oxford
  • Smythe M, Wright V 1958 Sciatica and the intervertebral disc. Journal of Bone and Joint Surgery 40A: 1401-1410
  • Szolcsanyi J 1988 Antidromic vasodilation and neurogenic inflammation. Agents and Actions 23: 4-11
  • Wall P, Devor M 1983 Sensory afferent impulses originate from dorsal root ganglia as well as from the periphery in normal and nerve injured rats. Pain 17: 321-339

Tratamiento del dolor después del cáncer by Pain in Motion (NJSC)

Tratamiento del dolor después del cáncer by Pain in Motion (NJSC)

NIJS

Aplicación de neuro-inmunología en la práctica de rehabilitación

El dolor es el segundo síntoma persistente más frecuente después del tratamiento contra el cáncer. Este curso tiene como objetivo enseñar cómo implementar la neurociencia del dolor contemporáneo en la rehabilitación para adultos después del tratamiento del cáncer dentro de una perspectiva basada en la evidencia

Será una formación oficial con certificación otorgada por la institución belga Pain In Motion: http://www.paininmotion.be/

IMPORTANTE: apuntes en formato digital.  Impartido en inglés con traducción consecutiva.

Datos del curso

DETALLES DEL CURSO

  • DURACIÓN: 18 horas
  • PLAZAS: 24
  • DIRIGIDO A: Fisioterapeutas y estudiantes de último curso
  • TITULACIÓN OBTENIDA: Certificado otorgado por Pain and Motion
  • LUGAR: Centre Univers: Calle Comte de Salvatierra, 5-15 – 08006 Barcelona

FECHAS:

  • Pendiente nuevas fechas

HORARIO:

  • Viernes y Sábado de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00
  • Domingo de 9:00 a 13:00
Precios y matrícula del curso

Precio: 380 €

  • Inscritos a los dos cursos: 600 €

    Tratamiento del dolor después cáncer by Pain In Motion (NJSC) + Exercise therapy for chronic pain (CHPAIN)

Descuentos: 

  • FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita

Matrícula abierta hasta fin de plazas

COMO MATRICULARSE

1.- Cumplimentar Inscripción

2.- Pago de INSCRIPCIÓN 300€ por tarjeta. Resto según calendario de pagos por transferencia a ES2000810646340001361838 – SWIFT/BIC BSABESBB – Kenzen Formacion S.L. o en efectivo según se indica

INSCRIPCIÓN

3.- Seguir indicaciones y cumplimentar el calendario de pagos

Calendario de pagos:

  • Resto del pago: antes del primer seminario*

*por transferencia o en efectivo el día del inicio del seminario

Recomendación:

En caso de que por motivo del curso debas incurrir en algún gasto de desplazamiento y alojamiento, sugerimos esperar hasta que se confirme el curso en cuestión. La organización no se hace responsable de dichos gastos y puede cancelar el curso hasta 5 días antes de su realización.

Introducción del curso
La clasificación del dolor es importante ya que puede facilitar una focalización más específica del tratamiento1. Por lo tanto, la integración de la neurociencia del dolor contemporáneo comenzará por el aprendizaje de los participantes/estudiantes en diferenciar entre la neuropática predominante, la nociceptiva, la sensibilización central o el tipo mixto de dolor en pacientes con dolor persistente después del cáncer2. El curso no solo enseñará a los participantes cómo realizar el diagnóstico diferencial clínicamente, sino que también aprenderán a integrar los diferentes tipos de dolor en el proceso de razonamiento clínico. Con respecto a la implementación de la neuro-inmunología para el tratamiento del dolor después del cáncer, se abordarán varios aspectos. Primero, la educación sobre el dolor es una estrategia eficaz pero infrautilizada para tratar el dolor relacionado con el cáncer. En segundo lugar, nuestra comprensión neuroinmunológica de cómo el estrés puede influir en el dolor, resalta la importancia de integrar el manejo del estrés en el enfoque de rehabilitación para los pacientes con dolor relacionado con el cáncer3. Este último está respaldado por estudios que han examinado la efectividad de varios programas de manejo del estrés en esta población. En tercer lugar, la falta de sueño es común en estos pacientes y está relacionado con dolor en pacientes después del cáncer. La privación del sueño da como resultado una respuesta inflamatoria de bajo grado y con ello y consecuentemente mayor sensibilidad al dolor3. La terapia conductual cognitiva para las dificultades del sueño, el control del estrés y la terapia de ejercicio mejora el sueño en pacientes después del cáncer. Finalmente, la terapia de ejercicio es efectiva para disminuir el dolor en pacientes después del cáncer, e incluso puede disminuir los efectos secundarios relacionados con el dolor de los tratamientos hormonales comúnmente utilizados en supervivientes de cáncer. El curso explica cómo la neuro-inmunología ha aumentado nuestra comprensión del dolor y cómo puede beneficiar el tratamiento del dolor conservador para adultos después del cáncer4. REFERENCIAS:
  1. Nijs J, Goubert D, Ickmans K. Recognition and Treatment of Central Sensitization in Chronic Pain Patients: Not Limited to Specialized Care. The Journal of orthopaedic and sports physical therapy 2016; 46(12): 1024-8.
  2. Nijs J, Leysen L, Adriaenssens N, et al. Pain following cancer treatment: Guidelines for the clinical classification of predominant neuropathic, nociceptive and central sensitization pain. Acta oncologica (Stockholm, Sweden) 2016; 55(6): 659-63.
  3. Nijs J, Loggia ML, Polli A, et al. Sleep disturbances and severe stress as glial activators: key targets for treating central sensitization in chronic pain patients? Expert opinion on therapeutic targets 2017; 21(8): 817-26.
  4. Nijs J, Leysen L, Pas R, et al. Treatment of pain following cancer: applying neuro-immunology in rehabilitation practice. Disability and rehabilitation 2016: 1-8.
Programa del curso
Día 1:
  • Introducción y bienvenida (Jo)
  • Dolor en el cáncer (supervivientes): hechos y cifras (Wouter)
  • Dolor moderno neuro-inmunología aplicada al dolor en el cáncer (supervivientes): teoría (Jo) – Diagnóstico diferencial entre neuropático, nociceptivo, sensibilización central y tipo mixto de dolor: o Teoría (Jo) o Entrenamiento de habilidades (Wouter)
  • Dolor relacionado con el cáncer nociceptivo y neuropático en la práctica clínica (Wouter)
Dia 2:
  • La neuro-inmunología del dolor aplicada al tratamiento del dolor en el cáncer (supervientes): teoría (Jo)
  • Explicación del dolor después del cáncer (Jo): o protocolo de tratamiento o demostración o entrenamiento de habilidades
  • Tratamiento miofascial para disminuir el dolor nociceptivo después del cáncer (Wouter): o Teoría o Demostración de habilidades o entrenamiento de habilidades
Día 3:
  • Manejo del estrés e intervenciones de sueño para el dolor relacionado con el cáncer (Jo)
  • Tratamiento conservador del dolor relacionado con el cáncer en el dolor nociceptivo o neuropático después del cáncer (Wouter): o Teoría o estudios de casos prácticos o habilidades de razonamiento clínico
  • El tratamiento del dolor desde una perspectiva más amplia: ¿cómo encaja dentro del programa general de rehabilitación oncológica? (Wouter)
  • Comentarios de clausura (Jo)
Referencias bibliográficas
1.- Mesurement Properties of the Central Sensitization Inventory: A Systematic Review. Scerbo T, Colasurdo J, Dunn S, Unger J, Nijs J, Cook C. Pain Pract. 2017 Aug 29. doi: 10.1111/papr.12636. [Epub ahead of print] PMID: 28851012 2. Patient-centeredness in physiotherapy: What does it entail? A systematic review of qualitative studies. Wijma AJ, Bletterman AN, Clark JR, Vervoort SCJM, Beetsma A, Keizer D, Nijs J, Van Wilgen CP. Physiother Theory Pract. 2017 Nov;33(11):825-840. doi: 10.1080/09593985.2017.1357151. Epub 2017 Aug 18. PMID: 28820617 3. Risk factors of pain in breast cancer survivors: a systematic review and meta-analysis. Leysen L, Beckwée D, Nijs J, Pas R, Bilterys T, Vermeir S, Adriaenssens N. Support Care Cancer. 2017 Aug 10. doi: 10.1007/s00520-017-3824-3. [Epub ahead of print] Review. PMID: 28799015 4.Modern pain neuroscience in clinical practice: applied to post-cancer, paediatric and sports-related pain. Malfliet A, Leysen L, Pas R, Kuppens K, Nijs J, Van Wilgen P, Huysmans E, Goudman L, Ickmans K. Braz J Phys Ther. 2017 Jul – Aug;21(4):225-232. doi: 10.1016/j.bjpt.2017.05.009. Epub 2017 May 19. Review.PMID: 28579013 Free PMC Article 5. Pain characteristics as important contributing factors to upper limb dysfunctions in breast cancer survivors at long term. De Groef A, Meeus M, De Vrieze T, Vos L, Van Kampen M, Christiaens MR, Neven P, Geraerts I, Devoogdt N. Musculoskelet Sci Pract. 2017 Jun;29:52-59. doi: 10.1016/j.msksp.2017.03.005. Epub 2017 Mar 14. PMID: 28319882 6. Prevalence of aromatase inhibitor-induced arthralgia in breast cancer: a systematic review and meta-analysis. Beckwée D, Leysen L, Meuwis K, Adriaenssens N. Support Care Cancer. 2017 May;25(5):1673-1686. doi: 10.1007/s00520-017-3613-z. Epub 2017 Feb 15. Review. PMID: 28204994 7. Treatment of pain following cancer: applying neuro-immunology in rehabilitation practice. Nijs J, Leysen L, Pas R, Adriaenssens N, Meeus M, Hoelen W, Ickmans K, Moloney N. Disabil Rehabil. 2016 Dec 15:1-8. doi: 10.1080/09638288.2016.1261418. [Epub ahead of print] PMID: 27976933 8. Pain following cancer treatment: Guidelines for the clinical classification of predominant neuropathic, nociceptive and central sensitization pain. Nijs J, Leysen L, Adriaenssens N, Aguilar Ferrándiz ME, Devoogdt N, Tassenoy A, Ickmans K, Goubert D, van Wilgen CP, Wijma AJ, Kuppens K, Hoelen W, Hoelen A, Moloney N, Meeus M. Acta Oncol. 2016 Jun;55(6):659-63. doi: 10.3109/0284186X.2016.1167958. Epub 2016 May 4. PMID: 27142228 9. Phase I trial of volasertib, a Polo-like kinase inhibitor, plus platinum agents in solid tumors: safety, pharmacokinetics and activity. Awada A, Dumez H, Aftimos PG, Costermans J, Bartholomeus S, Forceville K, Berghmans T, Meeus MA, Cescutti J, Munzert G, Pilz K, Liu D, Schöffski P. Invest New Drugs. 2015 Jun;33(3):611-20. doi: 10.1007/s10637-015-0223-9. Epub 2015 Mar 22. PMID: 25794535 Free PMC Article 10. Brain-derived neurotrophic factor as a driving force behind neuroplasticity in neuropathic and central sensitization pain: a new therapeutic target? Nijs J, Meeus M, Versijpt J, Moens M, Bos I, Knaepen K, Meeusen R. Expert Opin Ther Targets. 2015 Apr;19(4):565-76. doi: 10.1517/14728222.2014.994506. Epub 2014 Dec 18. Review.PMID: 25519921 11. The effect of docetaxel on developing oedema in patients with breast cancer: a systematic review. Hugenholtz-Wamsteker W, Robbeson C, Nijs J, Hoelen W, Meeus M. Eur J Cancer Care (Engl). 2016 Mar;25(2):269-79. doi: 10.1111/ecc.12261. Epub 2014 Oct 27. Review.PMID: 25348689 12. Immunological similarities between cancer and chronic fatigue syndrome: the common link to fatigue? Meeus M, Mistiaen W, Lambrecht L, Nijs J. Anticancer Res. 2009 Nov;29(11):4717-26. Review. PMID: 20032425 Free Article 13. Impact of shoulder complaints after neck dissection on shoulder disability and quality of life. Stuiver MM, van Wilgen CP, de Boer EM, de Goede CJ, Koolstra M, van Opzeeland A, Venema P, Sterken MW, Vincent A, Dijkstra PU. Otolaryngol Head Neck Surg. 2008 Jul;139(1):32-9. doi: 10.1016/j.otohns.2008.03.019. PMID: 18585558 14. Measuring somatic symptoms with the CES-D to assess depression in cancer patients after treatment: comparison among patients with oral/oropharyngeal, gynecological, colorectal, and breast cancer. van Wilgen CP, Dijkstra PU, Stewart RE, Ranchor AV, Roodenburg JL. Psychosomatics. 2006 Nov-Dec;47(6):465-70. PMID: 17116946 15. Shoulder and neck morbidity in quality of life after surgery for head and neck cancer. van Wilgen CP, Dijkstra PU, van der Laan BF, Plukker JT, Roodenburg JL. Head Neck. 2004 Oct;26(10):839-44. PMID: 15390203 16. Morbidity of the neck after head and neck cancer therapy. van Wilgen CP, Dijkstra PU, van der Laan BF, Plukker JT, Roodenburg JL. Head Neck. 2004 Sep;26(9):785-91. PMID: 15350024
Jo Nijs PhD

(Ver +)

Wouter Hoelen

(Ver +)

PASO 1

Rellenar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN con todos los datos requeridos

PASO 2

Una vez rellenado el formulario de inscripción, debes hacer el pago de la inscripción por tarjeta débito / crédito en:

PASO 3

Ya estarás inscrito/a al curso, comprueba que todo esté correcto en el email que habrás recibido y seguir el calendario de pagos. Si tienes alguna duda o algo a fallado en el proceso de pago puedes contactar a info@kenzenformacion.com