Empoderamiento de la Mujer (Niveles 1 y 2) – Dr. Marcel Caufriez

Empoderamiento de la Mujer (Niveles 1 y 2) – Dr. Marcel Caufriez

FEMALE EMPOWERMENT TECHNICS

Método Hipopresivo – Técnicas Epigenéticas – Técnicas Ecofisiológicas
Técnicas Cronobiológicas – Técnicas Integrativas

EMPW

Recuperar el cuerpo a través de su conocimiento es el primer paso para adquirir el “Empoderamiento”

Como Profesionales de la Salud, puedes contribuir a mejorar considerablemente la vida de miles de Mujeres aplicándoles las “Técnicas de Empoderamiento Femenino” del Dr. Marcel Caufriez.

Esta formación está abierta a profesionales de Salud involucrados en el tratamiento de las disfunciones que afectan a las Mujeres. La Formación completa incluye 7 niveles de cursos cronológicos presenciales conducentes al título de FEMALE EMPOWERMENT MAGISTER (después de exámenes).

Proponemos a los Fisioterapeutas los dos primeros niveles sobre la forma de 4 seminarios de dos días cada uno.

Sin duda te interesará las Técnicas del Caufriez Concept, siempre que seas amante de la vida, de la Vida Real, aquella que te permita vivir en completa libertad, con buena salud mental y física, aquella que te permite hacer un trabajo que te valore, sin discriminación, el que te permita tener la sexualidad que has elegido, tener placer y bienestar, el que te permita parir o no, el que te convierte en una persona con una alta capacidad empática, permitiéndote comunicarte con el entorno (en el sentido amplio del término), finalmente la que te convierte en una persona única, que tiene derecho a ser dueña de su propio cuerpo y mente.

Si correspondes a esta tabla, tienes las claves del bienestar y el éxito, tienes lo que en los círculos especializados se llama “Empowerment”.

Sin embargo, a la vista de las estadísticas reveladas por la OMS, eres privilegiada: efectivamente, la mayoría de las mujeres en el mundo sufren discriminación de todo tipo, desigualdad social y profesional, inequidad, violencia, y que estos hechos de “agresión”, contra el género femenino, que también está presente en el Mundo Occidental, tiene repercusiones catastróficas en su Salud y en el Futuro de la Sociedad Humana (la salud es definida por la OMS como un estado de bienestar físico, mental, emocional, social, profesional, familiar y sexual).

Las mujeres, más que los hombres, se ven particularmente afectadas por los acontecimientos relacionados con el entorno ambiental, profesional, social, sexual, comunicativo, e incluso el cambio climático y los contaminantes.

Este hecho, científicamente demostrado, se debe en gran parte a la especificidad del cerebro femenino que hace de la Mujer un ser potencialmente muy inteligente y muy emotivo.

 

Los estados de estrés que genera la violencia de género (en la mayoría de los casos no es violencia física, al menos en occidente), las injusticias y los estados de frustración, vividos, a veces inconscientemente, por las mujeres, se traducen muy a menudo en manifestaciones somáticas o disfunciones autonómicas, la mayoría de las veces ligadas a una modificación del funcionamiento del hipotálamo, el reloj principal de los ciclos biológicos y secundariamente disfunciones del metabolismo, del Sistema inmunitario, digestivo, urinario, …

Es así como un número impresionante de patologías encuentran su origen en esta disfunción cerebral, desempeñando a menudo el papel desencadenante de factores estresantes: dismenorrea (trastornos de las reglas, incluidos los dolores de la menstruación), endometriosis, sobrepeso y obesidad, enfermedades metabólicas (diabetes II y III), enfermedades cardiovasculares, enfermedades relacionadas con la menopausia y el envejecimiento, cáncer de mama, enfermedades relacionadas con la tiroides, trastornos digestivos, vaginismo y disfunciones sexuales, incontinencia urinaria y fecal, descensos de órganos,…

La medicina tradicional muchas veces es impotente porque no actúa antes de la aparición de los primeros signos.

Las técnicas del Dr Marcel Caufriez conducen al “Empoderamiento” brindan a las Mujeres la posibilidad de conocer mejor su cuerpo y su mente, detectar precozmente disfunciones físicas y emocionales, proponer soluciones a problemas de salud específicamente femeninos, gestionar mejor su vida cotidiana en todos sus aspectos y acceder al bienestar absoluto.

 

Datos del curso
  • 7DURACIÓN: 64 h (16 h x fin de semana)
  • DIRIGIDO A: Fisioterapeutas o estudiantes de fisioterapia, Matronas, Médicos, Enfermeras, Ginecólogos, Obstetricistas, Profesionales del deporte con titulacion Expert de RSF Hypopressives (*)
  • TITULACIÓN OBTENIDA: Título propio certificado por Marcel Caufriez.
  • LUGAR REALIZACIÓN: Barcelona: Centre Univers: Calle Comte de Salvatierra, 5-15 – 08006 Barcelona
  • FECHAS: 
    • Primer seminario : 11 y 12 de noviembre de 2023
      Segundo seminario :
      2 y 3 de diciembre de 2023
      Tercero seminario :
      13 y 14 de enero de 2024
      Cuarto seminario :
      3 y 4 de febrero de 2024
  • HORARIOS:
    • Sábado de las 09:00 a 19:00 h
    • Domingo de 09:00 a 17:00 h

 (*) NOTA: En el caso de que no se cumplan los requisitos y se ocasionen gastos en la devolución del importe, este será descontado del importe pagado.

Marcel Caufriez

Doctor en Ciencias de la Motricidad y Readaptación por la Universidad Libre de Bruselas  (Ver +)

Precios y matrícula del curso

Precio EPW 1+2: 320 € cada seminario

Descuentos: 

  • FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita

Matrícula abierta hasta fin de plazas

COMO MATRICULARSE

1.- Cumplimentar Inscripción

2.- Pago de INSCRIPCIÓN 320€ por tarjeta.

3.- Resto según calendario de pagos por transferencia a ES2000810646340001361838 – SWIFT/BIC BSABESBB – Kenzen Formacion S.L. 

INSCRIPCIÓN

3.- Seguir indicaciones y cumplimentar el calendario de pagos

Calendario de pagos:

  • 320€ antes del segundo seminario *
  • 320€ antes del tercer seminario *
  • 320€ antes del cuarto seminario *

*por transferencia 

Recomendación:

En caso de que por motivo del curso debas incurrir en algún gasto de desplazamiento y alojamiento, sugerimos esperar hasta que se confirme el curso en cuestión. La organización no se hace responsable de dichos gastos y puede cancelar el curso hasta 5 días antes de su realización.

PROGRAMA 2023
Empoderamiento de la Mujer (Niveles 1 y 2)

Caufriez Concept : objetivo principal = Bien-estar absoluto de la Mujer
Definición de la Salud (OMS)

Igualdad y Equidad de Género – Diferencias entre Hombres y Mujeres

Violencia de Género : panorama y síntomas relacionados

Hombres y Mujeres: Dos razas Humanas?

Caufriez Concept (Empoderamiento de la Mujer) : Método Hipopresivo, Técnicas ecofisiológicas, Técnicas epigenéticas, Hormesis, Oxigenoterapia, ozonoterapia, Heat Shock Protein y más …

Método Hipopresivo : definición y contenido

Ciclo Menstrual – Menopausia – Disfunciones postmenopausia – Prevención – Tratamiento

Noción de hiper y hipopresión; que son las técnicas hipopresivas

Abdominales y periné

Método Hipopresivo : concepto ecofisiológico de vida y de prevención

Agentes de la comunicación – Neurocomunicaciones

Integración – Memorización – Automatización

Bases posturales de la GAH

Programas Basic y Static : análisis y práctica de los ejercicios

Tests de exclusión, de orientación, de validación – Utilización clínica de los algoritmos

PASO 1

Rellenar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN con todos los datos requeridos

PASO 2

Una vez rellenado el formulario de inscripción, debes hacer el pago de la inscripción por tarjeta débito / crédito en:

PASO 3

Ya estarás inscrito/a al curso, comprueba que todo esté correcto en el email que habrás recibido y seguir el calendario de pagos. Si tienes alguna duda o algo a fallado en el proceso de pago puedes contactar a info@kenzenformacion.com

El curso es muy enriquecedor, lo único que me hubiera gustado incidir un poco más en los estímulos que vas a darle al paciente durante el ejercicio en las diferentes posibilidades que te puedas encontrar, al menos en los más frecuentes
Laura Rojo

Un curso muy interesante de fácil aplicación en el ejercicio profesional
Ana Monfort

He aprendido mucho. Mis objetivos se han cumplido, un excelente profesor y persona
Rosa Merino

Ladislao Campos

Ladislao Campos

FORMACIÓN IMPARTIDA

IMTA

Ladislao Campos

  • Fisioterapeuta por la Universidad Rey Juan Carlos (2001).
  • Primer fisioterapeuta español miembro de la International Maitland Teachers Association (IMTA).
  • Máster en Estudio y Tratamiento del Dolor por la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Creador de Reasoning Physios®, software en la nube para la mejora del razonamiento clínico en fisioterapia musculoesquelética.
  • Doctorado en Fisioterapia Manual por la Universidad de Alcalá.
  • 17 años de experiencia clínica en el ámbito privado y en varios equipos de fútbol.
  • Especializado en razonamiento clínico, lesiones deportivas, dolor crónico, y punción seca profunda.
  • Docente de la International Maitland Teachers Association (IMTA)
  • Docente en cursos de punción seca profunda.
  • Docente en cursos de razonamiento clínico.

Jornada formativa INVALCOR

Jornada formativa INVALCOR

Fisioterapia Vestibular

Durante la jornada:


Introducción al equilibrio que permitirá establecer las bases para la comprensión en términos
actuales de esta función primordial.

Se revisarán de forma breve las principales patologías vestibulares y su evaluación funcional.
Se abordara el sillón rotatorio en términos tanto de evaluación y como tratamiento , así como
revisión de la literatura al respecto.

La realidad virtual nos permite evaluación y tratamiento de ciertos síndromes funcionales. Se
describirán las posibilidades utilizando una de las principales entidades clínicas , PPPD.

Casos clínicos

Datos del curso

DURACIÓN:

8 horas

FECHA:

16 de Mayo de 2022

HORARIO:

Mañana: De 10 a 14
Tarde: De 15:30 19:30

 

PRECIO: 265€

otobalance
RODRIGO CASTILLEJOS
Rodrigo Castillejos Carrasco-Muñoz
Graduado en Fisioterapia
Profesor EUF GIMBERNAT CANTABRIA – UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Especialista en Reeducación Vestibular (Sorbona)
Postgrado de Especialización en Reeducación Vestibular y trastornos del equilibrio (Bruselas)
Docente en múltiples monográficos sobre Equilibrio y su abordaje desde la fisioterapia en ámbito colegial, privado y universitario.
Proyectos de investigación en Rehabilitación del Equilibrio en pacientes con trastornos vestibulares.
Coautor en la obra. Seco J. [Dir.] Sistema Nervioso: Métodos. Fisioterapia Clínica y Afecciones Médico-quirúrgicas para fisioterapeutas. Ed. Panamericana. Madrid.

Introducción al CONCEPTO BOBATH. Extremidad Superior (BOBES)

Introducción al CONCEPTO BOBATH. Extremidad Superior (BOBES)

BOBES

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO BOBATH EN EL ADULTO: Análisis y Facilitación del Movimiento

integración del control postural en el movimiento dirigido a la tarea de la extremidad superior.

NOTA: Con este curso + otro curso de introducción, podrás acceder al Curso Básico en el concepto Bobath ADULTOS (110h presenciales)

IMPORTANTE: apuntes en formato digital. 

TRAE A TU PACIENTE PARA QUE LO TRATE LA DOCENTE

IMPARTE

Mónica Junquero

Diplomatura de Fisioterapia por la Escuela Universitaria “Gimbernat” 1994. Tutora Bobath IBITA desde 2006. Experta en Terapia Miofascial por la Universidad Blanquerna (profesor Andrej Pilat,). Clínico experta en la valoración y tratamiento de pacientes adultos con afecciones neurológicas. Directora Clínica de NeuroSalud Barcelona desde 2011.

Ver C.V.

Datos del curso
  • DURACIÓN: 15 horas.
  • DIRIGIDO A: Fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales
  • TITULACIÓN OBTENIDA: Certificado por Instructores Bobath España
  • LUGAR: Centre Univers: Calle Comte de Salvatierra, 5-15 – 08006 Barcelona
  • CALENDARIO: 

Pendiente de fechas

HORARIO:

  • Sábado De 09.00 a 14.00 y 15.30 de 19.30
  • Domingo De 09.00 a 15.00
Curso BOBATH MOVIMIENTO NORMAL
Precios y matrícula del curso

Precio: 250€

Descuentos: 

  • FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita

Matrícula abierta hasta fin de plazas

COMO MATRICULARSE

1.- Cumplimentar Inscripción

2.- Pago de 210€ por tarjeta. Resto según calendario de pagos por transferencia a ES2000810646340001361838 – SWIFT/BIC BSABESBB – Kenzen Formacion S.L. o en efectivo según se indica

INSCRIPCIÓN

3.- Seguir indicaciones y cumplimentar el calendario de pagos

Calendario de pagos:

  • Es un pago único por tarjeta, no hay más pagos

Recomendación:

En caso de que por motivo del curso debas incurrir en algún gasto de desplazamiento y alojamiento, sugerimos esperar hasta que se confirme el curso en cuestión. La organización no se hace responsable de dichos gastos y puede cancelar el curso hasta 5 días antes de su realización.

Programa del curso

Dia 1:

9.00 – 11.00 Teoría.
– Historia y actualidad del Concepto Bobath
– Control Postural para el movimiento dirigido a la tarea
– La compensación y su impacto sobre la recuperación del paciente neurológico
11.00 – 11.30 Pausa
11.30 – 13.00 Demostración de tratamiento I
13.00 – 14.00 Sesión de razonamiento clínico de la demostración de tratamiento
– Introducción al modelo de práctica clínica del Concepto Bobath como herramienta
14.00 – 15.15 Comida
15.15 – 16.45 Práctica
– Discusión sobre los ajustes posturales anticipatorios más óptimos para el
desarrollo de tareas de alcance.
– Prácticas de análisis y facilitación del postural.set más óptimo para el
tratamiento de las disfunciones de postura y movimiento de la extremidad
superior en el paciente neurológico.
16.45 – 17.00 Pausa
17.00 – 18.15 Teoría.
– Evidencia científica en relación al análisis de la tarea de alcance

Dia 2:

8.30 – 10.00: Teoría.
– Discinesia escapular .
– Reacción de contacto y orientación de la mano: rol funcional e impacto
sobre el control postural .
10:00 – 11: 30: Demostración de tratamiento II (mismo paciente)
11:30 – 12:00: Pausa
11:30 – 12:30 Sesión de razonamiento clínico de la demostración de tratamiento
12.30 – 15.30 Prácticas
– Facilitación de la extensión selectiva del tórax como base para el acceso a la
estabilidad escapular.
– Tratamiento de la discinesia escapular
– Facilitación de la reacción de contacto y orientación de la mano
– Facilitación de la actividad postural de la mano: tratamiento de la mano con to-
no alto y de la mano con hipotonía

PASO 1

Rellenar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN con todos los datos requeridos

PASO 2

Una vez rellenado el formulario de inscripción, debes hacer el pago de la inscripción por tarjeta débito / crédito en el botón Pago inscripción al curso. 

PASO 3

Ya estarás inscrito/a al curso, comprueba que todo esté correcto en el email que habrás recibido y seguir el calendario de pagos. Si tienes alguna duda o algo a fallado en el proceso de pago puedes contactar a info@kenzenformacion.com

Fisioterapia Global de las Cadenas Miofasciales (FGCM)

Fisioterapia Global de las Cadenas Miofasciales (FGCM)

Fisioterapia Global de las Cadenas Miofasciales (FGCM)

Formación mixta presencial y no presencial

logoIFGMweb2
Juan Ramón Revilla

(Ver +)

José Ramirez Moreno

(Ver +)

La fisioterapia global tiene como objetivo restablecer el equilibrio de las diferentes cadenas miofasciales mediante un trabajo individualizado. La postura y el movimiento corporal se basan en la interacción de las diferentes cadenas miofasciales. Por diversas razones, estas cadenas musculares se desequilibran. Algunas se vuelven demasiado tensas y pierden su flexibilidad. Otras se vuelven hipotónicas e incompetentes en su función.  Este desequilibrio provoca limitación del movimiento y compensaciones articulares que, en función de muchos factores genéticos, psico-comportamentales, viscerales, traumáticos… provocará disfunciones y trastornos neuromusculoesqueléticos.

La metodología práctica se basa en el Diagnóstico fisioterápico global y en el Razonamiento clínico que permita establecer la estrategia terapéutica adecuada.

Tras un examen clínico riguroso, analítico y global, se evalúan los desequilibrios posturales que permiten diagnosticar el estado de las cadenas miofasciales y articulares. El tratamiento se sirve de diversas herramientas terapéuticas, utiliza posturas de estiramiento global basadas en el Método Mézières, técnicas manuales de tejidos y movilizaciones articulares, combinadas con un trabajo específico sobre la dinámica respiratoria.

Gracias a la normalización de las tensiones miofasciales, al ajuste articular y al despertar del sistema propioceptivo postural, se obtiene una rearmonización de la postura y del movimiento, así como una reducción del dolor.

Esta terapia, basada en la unidad corporal, implica una participación activa del paciente, que es esencial para tomar conciencia de los cambios a nivel cortical. Más allá de su acción curativa, este método tiene una vocación educativa y preventiva. Tiene un efecto beneficioso sobre el equilibrio del sistema neurovegetativo, permite una rearmonización del esquema corporal y favorece la toma de conciencia de las somatizaciones. Esta acción sobre el sistema nervioso vegetativo y sobre los mecanismos del estrés es especialmente beneficiosa para los pacientes que sufren síndromes dolorosos crónicos y fatiga crónica.

Datos del curso
  • DURACIÓN: 
    • CLASES TEÓRICAS ONLINE (Total 39 horas, 33 en streaming y 6 pregrabadas)
    • CLASES PRÁCTICAS PRESENCIALES (Total 100 horas)
  • PLAZAS: 14 
  • DIRIGIDO A: Fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia
  • TITULACIÓN OBTENIDA: Titulo otorgado por IFGM. Avalado por AMIK
  • LUGAR: Centre Univers: Calle Comte de Salvatierra, 5-15 – 08006 Barcelona

FECHAS CLASES ONLINE (Streaming via Zoom)

  • EN BREVE FECHAS DE LA PARTE ONLINE

FECHAS CLASES PRESENCIALES

  • Seminario 1 (18h): Pendiente
  • Seminario 2 (18h): Pendiente
  • Seminario 3 (23h): Pendiente
  • Seminario 4 (23h): Pendiente
  • Seminario 5 (18h): Pendiente

HORARIO

  • Viernes y Sábado de 9h a 13.30h y de 14.30h a 19h
  • Domingos de 9h a 14h
Precios y matrícula del curso

Precio: 2.900€

Descuentos: 

  • FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita

Matrícula abierta hasta fin de plazas

COMO MATRICULARSE

1.- Cumplimentar Inscripción

2.- Pago de INSCRIPCIÓN 700€ por tarjeta. Resto según calendario de pagos por transferencia a ES2000810646340001361838 – SWIFT/BIC BSABESBB – Kenzen Formacion S.L. o en efectivo según se indica

INSCRIPCIÓN

3.- Seguir indicaciones y cumplimentar el calendario de pagos

Calendario de pagos:

  • 700€ Segundo pago: antes del primer seminario*
  • 700€ Segundo pago: antes del segundo seminario*
  • Resto del pago: antes del tercer seminario*

*por transferencia o en efectivo el día del inicio del seminario

Recomendación:

En caso de que por motivo del curso debas incurrir en algún gasto de desplazamiento y alojamiento, sugerimos esperar hasta que se confirme el curso en cuestión. La organización no se hace responsable de dichos gastos y puede cancelar el curso hasta 5 días antes de su realización.

LOS OBJETIVOS

  • Asimilar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la evaluación postural y del movimiento en base a las cadenas miofasciales.
  • Aprender a realizar un Razonamiento clínico en Fisioterapia global, basado en la evidencia científica y en la práctica clínica.
  • Integrar los conceptos teóricos y prácticos para tratar las patologías musculoesqueléticas mediante técnicas manuales analíticas y globales.
  • Adquirir las habilidades necesarias para evaluar y tratar los trastornos musculoesqueléticos más comunes con un enfoque global de fisioterapia.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos en casos clínicos concretos a través de la metodología del caso.

PROGRAMA

1º seminario: evaluación y bases del tratamiento fisioterapéutico global
2º seminario: integración global raquis, región orofacial, respiración y miembros superiores
3º seminario: raquis, integración global de los miembros superiores y cintura pélvica
4º seminario: reeducación sensomotriz, miembros inferiores y control postural
5º seminario: integración global, razonamiento clínico, estudio de caso y evaluación

CONTENIDO TEÓRICO

1. Principios fundamentales

– Historia y evolución de las cadenas miofasciales.
– Las bases del concepto Mézières de Fisioterapia global.

2. Indicaciones y límites del tratamiento.
3. El examen clínico global.
4. Evaluación tecnológica mediante biometría digital 3D
5. Las cadenas miofasciales
6. Tipologías posturales
7. Respiración y postura
8. La unidad céfalo-cervical y la postura. Importancia de la región orofacial y la mandíbula.
9. Fisiopatología del miembro superior. Enfoque global
10. Biomecánica y fisiopatología del complejo lumbopélvico-femoral. Enfoque global
11. El estudio del pie y su implicación en la estática
12. Dismorfismos de la rodilla. Enfoque global
13. Trastornos posturales de la columna dorsal y lumbar
14. Fisiología neuromuscular: análisis del comportamiento miofascial
15. El modelo biopsicosocial. Enfoque terapéutico en los síndromes de dolor crónico

 

    CONTENIDO PRÁCTICO

    A) EXAMEN MORFOESTÁTICO, DINÁMICO Y DE EXTENSIBILIDAD

    Análisis y evaluación clínica:

    – Bípedo morfoestático
    – Extensibilidad de las cadenas miofasciales
    – Desequilibrios analíticos y globales
    – La marcha
    – Reconocimiento del esquema corporal

    B) OBSERVACIÓN DE LAS COMPENSACIONES Y DE LOS MECANISMOS NEUROMUSCULARES

    1. Análisis de las compensaciones y su relación con la retracción miofascial
    2. Anatomía palpatoria:

    2.1. Posición articular
    2.2 Tono muscular
    2.3 Acortamiento miofascial
    2.4 Extensibilidad miofascial

    3. La plasticidad del cerebro. Reconocimiento e integración de un nuevo esquema corporal.
    4. Rearmonización propioceptiva en la estática y el gesto

    C) REARMONIZACIÓN POSTURAL

    1. Posturas globales de estiramiento miofascial activo. Estiramiento de las cadenas miofasciales implicadas en los desequilibrios morfostáticos. Reeducación postural simétrica y asimétrica, en descarga (decúbito (en posición supina) y con carga (sentado y de pie)
    2. Reequilibrio respiratorio. Prevalencia de cadenas miofasciales y tipologías respiratorias.
    3. Técnicas de terapia manual asociadas a la reeducación postural: terapia miofascial, técnicas neuromusculares, reajustes articulares.
    4. Trabajo dinámico de las extremidades y movimientos rítmicos de las cinturas.

    D) ALTERACIONES MORFOESTÁTICAS Y PATOLOGÍA

    1. La unidad craneosacral

    1.1 Procesos degenerativos de la columna vertebral (artrosis, hernias, etc.).
    1.2 Desviaciones de la columna vertebral (hiperlordosis, cifosis, dorso plano, escoliosis…)
    1.3 Enfermedades reumáticas (Scheuermann, espondiloartrosis)
    1.4 Dolor raquídeo (neuralgia cervicobraquial, lumbago, dolor de espalda, etc.)
    1.5. Disfunciones temporomandibulares: implicaciones globales.

    2. La extremidad superior. Tendinopatías y desequilibrios miofasciales. El síndrome subacromial.
    3. La extremidad inferior

    3.1 Alteraciones de los ejes y procesos degenerativos (varum/valgus, flexum/recurvatum, síndrome patelofemoral, gonalgia, coxartrosis…)
    3.2. Trastornos del pie (fascitis, metatarsalgia, hallux-valgus, pie plano/cavo…)

    E) TRABAJOS PRÁCTICOS INDIVIDUALES Y EN GRUPO

    1. Práctica de técnicas específicas en parejas
    2. Tratamiento de casos individuales
    3. Talleres prácticos sobre casos concretos
    4. Evaluaciones prácticas durante la formación

      PASO 1

      Rellenar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN con todos los datos requeridos

      PASO 2

      Una vez rellenado el formulario de inscripción, debes hacer el pago de la inscripción por tarjeta débito / crédito en:

      PASO 3

      Ya estarás inscrito/a al curso, comprueba que todo esté correcto en el email que habrás recibido y seguir el calendario de pagos. Si tienes alguna duda o algo a fallado en el proceso de pago puedes contactar a info@kenzenformacion.com