Ejercicio Terapéutico en Pacientes con Patologías Cardiovasculares (CARD)

Ejercicio Terapéutico en Pacientes con Patologías Cardiovasculares (CARD)

La evidencia científica avala la intervención del fisioterapeuta en la rehabilitación cardiaca.

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad en el mundo y su elevada morbilidad asociada origina limitaciones físicas y funcionales en los pacientes que la padecen. Como medida de intervención terapéutica el fisioterapeuta prescribe el ejercicio terapéutico que contribuye a controlar los factores de riesgo cardiovascular modificables, mejorar la capacidad física y funcional, incrementar la capacidad cardiorrespiratoria y minimizar el riesgo de nuevos eventos coronarios.

Por ello el objetivo del curso es enseñar al fisioterapeuta a realizar una correcta prescripción de ejercicio en sujetos con patologías cardiovasculares, adaptando el ejercicio a la fase de la enfermedad, al riesgo cardiovascular del paciente y a su evolución, fomentando a través del razonamiento clínico la prescripción de ejercicio terapéutico indicada.

Tiene recomendación Clase I según distintas Sociedades y Asociaciones de relevancia: Sociedad Europea de Cardiología, Asociación Americana del Corazón, Colegio Americano de Cardiología, Asociación Británica para la prevención y Rehabilitación Cardiovascular.

En Oferta hasta el 30 Junio 2025: 280€ | 250€

Datos del curso

CALENDARIO:  

08, 09 de Noviembre de 2025

HORARIO INTENSIVO:  

Sábado: 09h-14h  – 15:00h-20:00h.

Domingo: 09h-14h   – 15:00h-20:0h.

Precios y matrícula del curso

Precio: 280 € | 250€

Descuentos: 

  • FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita

Matrícula abierta hasta fin de plazas

COMO MATRICULARSE

1.- Cumplimentar Inscripción

2.- Pago por tarjeta. Resto según calendario de pagos por transferencia a ES2000810646340001361838 – SWIFT/BIC BSABESBB – Kenzen Formacion S.L. o en efectivo según se indica en:

INSCRIPCIÓN

3.- Seguir indicaciones y cumplimentar el calendario de pagos

Recomendación:

En caso de que por motivo del curso debas incurrir en algún gasto de desplazamiento y alojamiento, sugerimos esperar hasta que se confirme el curso en cuestión. La organización no se hace responsable de dichos gastos y puede cancelar el curso hasta 5 días antes de su realización.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar al alumno, dotándoles de las competencias necesarias, para prescribir un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con patologías cardiovasculares.

METODOLOGÍA

Teórico-práctico 20h

PROGRAMA

-Métodos de intervención fisioterapéutica en el ejercicio terapéutico en reeducación cardiovascular.
-Parámetros de entrenamiento que influyen en la reeducación cardiaca.
-Métodos de entrenamiento de reeducación cardiovascular.
-Tipos de entrenamiento.
-Calentamiento.
-Entrenamiento de resistencia y fuerza muscular.
-Entrenamiento de resistencia cardiorrespiratoria continuo versus interválico.
-Enfriamiento y vuelta a la calma.
-Entrenamiento cardiovascular como método de prevención de enfermedades y control
de factores de riesgo cardiovascular modificables.
-Entrenamiento cardiovascular en pacientes con patología Cardiovascular.
-Planificación de un programa de ejercicio terapéutico.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio como método de prevención de enfermedades y control de factores de riesgo cardiovascular modificables.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con Cardiopatía
Isquémica.
-Diseño práctico de la prescripción de ejercicio para pacientes con Arteriopatía
Periférica. (Claudicación Intermitente).
-Diseño práctico de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes diabéticos con
Cardiopatías.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio terapéutico para pacientes con Hipertensión Arterial.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con Insuficiencia Cardiaca Crónica.
-Diseño práctico de un programa de ejercicio terapéutico para pacientes con Reemplazo Valvular.
-Diseño de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con Desfibriladores Automáticos Implantable (DAI) y Marcapasos.
-Diseño de un programa de ejercicio terapéutico en pacientes con Trasplante de corazón.
-Método de entrenamiento presencial y supervisado a domicilio.
-Implementación de nuevas tecnologías en salud. App en mHealth.
-Complicaciones del ejercicio terapéutico en pacientes cardiovasculares
-Intervención en situación de urgencias.
-Contraindicaciones absolutas y relativas.
-Rehabilitación Cardiaca Basada en la Evidencia. Bibliografía.

Evidencia científica

Atehortúa DS, Gallo JA,Rico M,Durango L.Efecto de un programa de rehabilitación cardiaca basado en ejercicio sobre la capacida física, la función cardiaca y la calidad de vida, en pacientes con falla cardiaca..Revista Colombiana de Cardiología.2011;18(1):25-36.
Butchart EG,Gohlke-Bärwolf C, Antunes MJ,et al.Recommendations for the management of patients after heart valve surgery.Eur.Heart J.2005;26:2463-71.
Clark AM, Hartling L, Vandermeer B, Mc Alister FA. Meta – analysis: secondary prevention programs for patients with coronary artery disease.Ann Intern Med 2005; 143 (9): 659-672
Cornish,AK.,Broadbent, S.,Cheema ,BS.Interval training for patients with coronary artery disease: a systematic review.Eur J ApplPhysiol 2010;10:1682-5
Currie K, Bailey K, Jung M, McKelvie R, MacDonald M. Original research: Effects of resistance training combined with moderate-intensity endurance or low-volume high-intensity interval exercise on cardiovascular risk factors in patients with coronary artery disease. Journal Of Science And Medicine In Sport .2015; 18637-642.
Elliott, Adrian D. et al.Interval Training Versus Continuous Exercise in Patients with Coronary Artery Disease: A Meta-Analysis. Heart, Lung and Circulation , 2014.24 (2 ):149 – 157.
Helgerud, J., Høydal, K., Wang, E., Karlsen, T., Berg, P., Bjerkaas, M. et al, Aerobic high-intensity intervals improve vo2max more than moderate training. Med Sci Sports Exerc. 2007;39 (4):665–671. Heran, B.S., Chen, J.M., Ebrahim, S., Moxham, T., Oldridge, N., Rees, K. et al, Exercise-based cardiac rehabilitation for coronary heart disease. Cochrane Database Syst Rev. 2011;Jul (7)
King, A.C., Haskell, W.L., Young, D.R., Oka, R.K., Stefanick, M.L. Long-term effects of varying intensities and formats of physical activity on participation rates, fitness, and lipoproteins in men and women aged 50 to 65 years. Circulation. 1995;91 (10):2596–2604.
Kodama, S., Tanaka, S., Saito, K., Shu, M., Sone, Y., Onitake, F. et al, Effect of aerobic exercise training on serum levels of high-density lipoprotein cholesterol: A meta-analysis. Arch Intern Med.2007;167 (10):999–1008.
Lauret GJ,Fakhry F,Fokkenrood HJ,et al. Modes of exercise training for intermittent claudication.Cochrane Database Syst Rev.2014;7:CD009638.
Moholdt, T., Bekken Vold, M., Grimsmo, J., Slordahl, S.A., Wisloff, U. Home-based aerobic interval training improves peak oxygen uptake equal to residential cardiac rehabilitation: A randomized, controlled trial. PLoS One. 2012;7 (7).
Moholdt, T., Madssen, E., Rognmo, O., Aamot, I.L. The higher the better? Interval training intensity in coronary heart disease. J Sci Med Sport. 2013;Aug 8.
Moholdt, T., Aamot, I.L., Granøien, I., Gjerde, L., Myklebust, G., Walderhaug, L. et al, Aerobic interval training increases peak oxygen uptake more than usual care exercise training in myocardial infarction patients: A randomized controlled study. Clin Rehabil. 2012;26 (1):33–44.
Moholdt, T.T., Amundsen, B.H., Rustad, L.A., Wahba, A., Lovo, K.T., Gullikstad, L.R. et al, Aerobic interval training versus continuous moderate exercise after coronary artery bypass surgery: A randomized study of cardiovascular effects and quality of life. Am Heart J. 2009;158 (6):1031–1037.
Molmen-Hansen, H.E., Stolen, T., Tjonna, A.E., Aamot, I.L., Ekeberg, I.S., Tyldum, G.A. et al, Aerobic interval training reduces blood pressure and improves myocardial function in hypertensive patients.Eur J Prev Cardiol. 2012;19 (2):151–160.
Pattyn, N., Coeckelberghs, E., Buys, R., Cornelissen, V.A., Vanhees, L. Aerobic interval training vs. Moderate continuous training in coronary artery disease patients: A systematic review and meta-analysis. Sports Med. 2014;44 5:687–700.
Pescatello, L.S., Franklin, B.A., Fagard, R., Farquhar, W.B., Kelley, G.A., Ray, C.A. Exercise and hypertension. Med Sci Sports Exerc. 2004;36 (3):533–553.
Peña G, Heredia JR,Segarra V,Mata F,Isidro F,Martin F.Generalidades del entrenamiento interválico aplicado a esfuerzos cardiovasculares en los programas de salud y fitness. Revista Digital Buenos Aires.2013.
Subiracs E, Subirac G, Soteras I.Prescripción de ejercicio fisico. Indicaciones, posología y efectos adversos. Med Clin.2012;138(1):18-24.
Villelabeitia Jaureguizar K,Vicente-Campos D,Ruiz Bautista L,Hernández de la Peña C.Arriaza Gómez M. Fernández Maillo I,et al. Effect of High-Intensity Interval Versus Continuous Exercise Training on Functional.Capacity and Quality of Life in Patients With Coronary Artery Disease.Journal Of Cardiopulmonary Rehabilitation And Prevention.2016;36(2):96-105.
Warburton DE,McKenzie DC,Haykowsky MJ.Effectiveness of high-intensity interval training for the rehabilitation of patiens with coronary artery disease.Am J.Cardiol 2005:95(9);1080-47.
Weston, K.S., Wisløff, U., Coombes, J.S. High-intensity interval training in patients with lifestyle-induced cardiometabolic disease: A systematic review and meta-analysis. Br J Sports Med. 2013;Oct 10.

PASO 1

Rellenar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN con todos los datos requeridos

PASO 2

Una vez rellenado el formulario de inscripción, debes hacer el pago de la inscripción por tarjeta débito / crédito en:

PASO 3

Ya estarás inscrito/a al curso, comprueba que todo esté correcto en el email que habrás recibido y seguir el calendario de pagos. Si tienes alguna duda o algo a fallado en el proceso de pago puedes contactar a info@kenzenformacion.com

Sexología Corporal y Emocional – Hiposexo. Dr. Caufriez

Sexología Corporal y Emocional – Hiposexo. Dr. Caufriez

FORMACIÓN PROPEDÉUTICA en SEXOLOGÍA CORPORAL

El “Caufriez Concept” hace el abordaje de diversos campos relativos a la vida de las Mujeres, de la Salud, del Deporte, de la Maternidad, de la Sexualidad y también de los aspectos económicos y sociales, civiles y educativos.

La Sexualidad hace parte importante de la salud y bienestar de los seres humanos; sin embargo, es un fenómeno complejo en el que influyen factores biológicos, psicológicos, emocionales, socioeconómicos y culturales que merecen ser considerados dentro de un abordaje desde el ámbito sanitario. Aunque la prevalencia de disfunciones sexuales a nivel mundial es alta, llegando a cifras sobre el 70% principalmente en la población femenina, no tiene la misma proporción frente al diagnóstico y la consulta médica por desconocimiento a posibilidad de tratamiento, porque minimizamos los problemas o por tabú.
Teniendo en cuenta estos conceptos, es importante que los profesionales sanitarios y educadores reciban capacitación que les permita tener herramientas de abordaje, evaluación e intervención terapéutica desde un componente físico y emocional integrado el cúal hace parte del rol de cada profesional.

 

Este seminario abierto a los Fisioterapeutas, Matronas, Profesores de Educación Física, Profesores de Fitness o cada profesional interesado en su trabajo al tema sexual, es la oportunidad de  formarse en una área nueva y gratificante, ayudando a las Mujeres para conocer mejor su cuerpo, a controlar su función erótica y a aumentar su placer sexual.  Es una forma de promover el empoderamiento de la Mujer.

La Función Erótica juega un papel importante en el desarrollo psico-social del Ser Humano, en particular de la Mujer.

Datos del curso
  • DURACIÓN: 2 días
  • DIRIGIDO A: Fisioterapeutas o estudiantes de fisioterapia, Matronas, Médicos, Enfermeras, Ginecólogos, Obstetricistas, Profesionales del deporte con titulacion Expert de RSF Hypopressives (*)
  • TITULACIÓN OBTENIDA: Título propio certificado por Marcel Caufriez.
  • LUGAR REALIZACIÓN: Barcelona: Centre Univers: Calle Comte de Salvatierra, 5-15 – 08006 Barcelona
  • FECHAS: 
    • 09 y 10 de Diciembre de 2023
  • HORARIOS:
    • Sábado  9:30hrs – 19:30hrs

    • Domingo   9:00hrs –  17:00hrs

(*) NOTA: En el caso de que no se cumplan los requisitos y se ocasionen gastos en la devolución del importe, este será descontado del importe pagado.

Precios y matrícula del curso

Precios:

  • 350 € (incluidos los gastos de inscripción, coffee break)

  • 590 € por pareja 

Descuentos: 

  • FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita

Matrícula abierta hasta fin de plazas

COMO MATRICULARSE

1.- Cumplimentar Inscripción

2.- Pago de INSCRIPCIÓN 350€ o 590€ por tarjeta según la opción escogida.

También es posible realizar el pago por transferencia a ES2000810646340001361838 – SWIFT/BIC BSABESBB – Kenzen Formacion S.L. 

INSCRIPCIÓN

Recomendación:

En caso de que por motivo del curso debas incurrir en algún gasto de desplazamiento y alojamiento, sugerimos esperar hasta que se confirme el curso en cuestión. La organización no se hace responsable de dichos gastos y puede cancelar el curso hasta 5 días antes de su realización.

Introducción del curso

Parte integrante de la Biosexología, la Sexología Corporal, iniciada en los años 80 por el Doctor Marcel Caufriez¹ comporta un conjunto de técnicas que pretende armonizar la Función Erótica en la Mujer adulta (y en el Hombre), en el marco de una heterosexualidad o de una homosexualidad, con el fin de aumentar el rendimiento sexual y de rehabilitarlo cuando es disfuncional.

El programa de este seminario abierto de Sexología corporal (dos días) incluye nociones teóricas relativas a la funcionalidad genital principalmente en la Mujer y a los problemas sexuales, ejercicios físicos de reprogramación corporal y emocional que permiten mejorar la función neurovascular genital y aumentar el rendimiento sexual. El Dr Marcel Caufriez ha creado ejercicios específicos corporales con el objetivo de mejorar el rendimiento sexual y disminuir los riesgos de disfunciones sexuales los cuales hacen parte del programa «Hiposexo».

La práctica es una gimnasia que se hace por grupos mixtos sobre el control de los profesores.

!!! Los ejercicios de tipo postural sensual tienen la pretensión de estimular la función erótica; sin embargo cualquier comportamiento inapropiado de un participante durante el entrenamiento, será sancionado por una exclusión definitiva de la formación, sin reembolso !!!

1. El Dr Marcel Caufriez, sexólogo, especialista de las neurociencias, y de la uroginecología ha recibido en el año 2011 el primer premio Angel Bayo de la asociación española de medicina andrológica por sus trabajos en el campo de la biosexología.

Programa del curso

Programa General

Definición y Objetivos

Presentación general de las técnicas corporales (y emocionales)

Factores posturales y neurovasculares de la función sexual

Sexo Corporal y Periné: punto G; orgasmo y orgasto

Programa Hiposexo – Presentación y Práctica

Retroalimentación y Cierre del curso

Marcel Caufriez

Dr. Marcel Caufriez

Doctor en Ciencias de la Motricidad y Readaptación por la Universidad Libre de Bruselas

PASO 1

Rellenar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN con todos los datos requeridos

PASO 2

Una vez rellenado el formulario de inscripción, debes hacer el pago de la inscripción por tarjeta débito / crédito en:

PASO 3

Ya estarás inscrito/a al curso, comprueba que todo esté correcto en el email que habrás recibido y seguir el calendario de pagos. Si tienes alguna duda o algo a fallado en el proceso de pago puedes contactar a info@kenzenformacion.com

El curso es muy enriquecedor, lo único que me hubiera gustado incidir un poco más en los estímulos que vas a darle al paciente durante el ejercicio en las diferentes posibilidades que te puedas encontrar, al menos en los más frecuentes
Laura Rojo

Un curso muy interesante de fácil aplicación en el ejercicio profesional
Ana Monfort

He aprendido mucho. Mis objetivos se han cumplido, un excelente profesor y persona
Rosa Merino

Empoderamiento de la Mujer (Niveles 1 y 2) – Dr. Marcel Caufriez

Empoderamiento de la Mujer (Niveles 1 y 2) – Dr. Marcel Caufriez

FEMALE EMPOWERMENT TECHNICS

Método Hipopresivo – Técnicas Epigenéticas – Técnicas Ecofisiológicas
Técnicas Cronobiológicas – Técnicas Integrativas

EMPW

Recuperar el cuerpo a través de su conocimiento es el primer paso para adquirir el “Empoderamiento”

Como Profesionales de la Salud, puedes contribuir a mejorar considerablemente la vida de miles de Mujeres aplicándoles las “Técnicas de Empoderamiento Femenino” del Dr. Marcel Caufriez.

Esta formación está abierta a profesionales de Salud involucrados en el tratamiento de las disfunciones que afectan a las Mujeres. La Formación completa incluye 7 niveles de cursos cronológicos presenciales conducentes al título de FEMALE EMPOWERMENT MAGISTER (después de exámenes).

Proponemos a los Fisioterapeutas los dos primeros niveles sobre la forma de 4 seminarios de dos días cada uno.

Sin duda te interesará las Técnicas del Caufriez Concept, siempre que seas amante de la vida, de la Vida Real, aquella que te permita vivir en completa libertad, con buena salud mental y física, aquella que te permite hacer un trabajo que te valore, sin discriminación, el que te permita tener la sexualidad que has elegido, tener placer y bienestar, el que te permita parir o no, el que te convierte en una persona con una alta capacidad empática, permitiéndote comunicarte con el entorno (en el sentido amplio del término), finalmente la que te convierte en una persona única, que tiene derecho a ser dueña de su propio cuerpo y mente.

Si correspondes a esta tabla, tienes las claves del bienestar y el éxito, tienes lo que en los círculos especializados se llama “Empowerment”.

Sin embargo, a la vista de las estadísticas reveladas por la OMS, eres privilegiada: efectivamente, la mayoría de las mujeres en el mundo sufren discriminación de todo tipo, desigualdad social y profesional, inequidad, violencia, y que estos hechos de “agresión”, contra el género femenino, que también está presente en el Mundo Occidental, tiene repercusiones catastróficas en su Salud y en el Futuro de la Sociedad Humana (la salud es definida por la OMS como un estado de bienestar físico, mental, emocional, social, profesional, familiar y sexual).

Las mujeres, más que los hombres, se ven particularmente afectadas por los acontecimientos relacionados con el entorno ambiental, profesional, social, sexual, comunicativo, e incluso el cambio climático y los contaminantes.

Este hecho, científicamente demostrado, se debe en gran parte a la especificidad del cerebro femenino que hace de la Mujer un ser potencialmente muy inteligente y muy emotivo.

 

Los estados de estrés que genera la violencia de género (en la mayoría de los casos no es violencia física, al menos en occidente), las injusticias y los estados de frustración, vividos, a veces inconscientemente, por las mujeres, se traducen muy a menudo en manifestaciones somáticas o disfunciones autonómicas, la mayoría de las veces ligadas a una modificación del funcionamiento del hipotálamo, el reloj principal de los ciclos biológicos y secundariamente disfunciones del metabolismo, del Sistema inmunitario, digestivo, urinario, …

Es así como un número impresionante de patologías encuentran su origen en esta disfunción cerebral, desempeñando a menudo el papel desencadenante de factores estresantes: dismenorrea (trastornos de las reglas, incluidos los dolores de la menstruación), endometriosis, sobrepeso y obesidad, enfermedades metabólicas (diabetes II y III), enfermedades cardiovasculares, enfermedades relacionadas con la menopausia y el envejecimiento, cáncer de mama, enfermedades relacionadas con la tiroides, trastornos digestivos, vaginismo y disfunciones sexuales, incontinencia urinaria y fecal, descensos de órganos,…

La medicina tradicional muchas veces es impotente porque no actúa antes de la aparición de los primeros signos.

Las técnicas del Dr Marcel Caufriez conducen al “Empoderamiento” brindan a las Mujeres la posibilidad de conocer mejor su cuerpo y su mente, detectar precozmente disfunciones físicas y emocionales, proponer soluciones a problemas de salud específicamente femeninos, gestionar mejor su vida cotidiana en todos sus aspectos y acceder al bienestar absoluto.

 

Datos del curso
  • DURACIÓN: 23 horas presenciales + 27 horas trabajo en casa
  • DIRIGIDO A: Fisioterapeutas o estudiantes de fisioterapia, Matronas, Médicos, Enfermeras, Ginecólogos, Obstetricistas, Profesionales del deporte con titulacion Expert de RSF Hypopressives (*)
  • TITULACIÓN OBTENIDA: Título propio certificado por Marcel Caufriez.
  • LUGAR REALIZACIÓN: Barcelona: Centre Univers: Calle Comte de Salvatierra, 5-15 – 08006 Barcelona
  • FECHAS: 
    • EPW 1+2: Del 10 al 14 de Abril de 2024

  • HORARIOS:
    • 1er día: de las 10H00 a las 20H00
    • 2º, 3º y 4º días: de las 09H00 a las 19H00
    • 5º día: de las 09H00 a las 15H00

 (*) NOTA: En el caso de que no se cumplan los requisitos y se ocasionen gastos en la devolución del importe, este será descontado del importe pagado.

Marcel Caufriez

Doctor en Ciencias de la Motricidad y Readaptación por la Universidad Libre de Bruselas  (Ver +)

Precios y matrícula del curso

Precio EPW 1: 560 €

Precio EPW 2: 560 € 

Precio EPW 1+2: 980 € 

Descuentos: 

  • FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita

Matrícula abierta hasta fin de plazas

COMO MATRICULARSE

1.- Cumplimentar Inscripción

2.- Pago de INSCRIPCIÓN 560€ por tarjeta.

3.- Resto según calendario de pagos por transferencia a ES2000810646340001361838 – SWIFT/BIC BSABESBB – Kenzen Formacion S.L.

INSCRIPCIÓN

3.- Seguir indicaciones y cumplimentar el calendario de pagos

Calendario de pagos:

  • Resto € antes del inicio del curso seminario *

*por transferencia 

Recomendación:

En caso de que por motivo del curso debas incurrir en algún gasto de desplazamiento y alojamiento, sugerimos esperar hasta que se confirme el curso en cuestión. La organización no se hace responsable de dichos gastos y puede cancelar el curso hasta 5 días antes de su realización.

PROGRAMA COMPLETO
Empoderamiento de la Mujer (Niveles 1 y 2)

Caufriez Concept : objetivo principal = Bien-estar absoluto de la Mujer
Definición de la Salud (OMS)

Igualdad y Equidad de Género – Diferencias entre Hombres y Mujeres

Violencia de Género : panorama y síntomas relacionados

Hombres y Mujeres: Dos razas Humanas?

Caufriez Concept (Empoderamiento de la Mujer) : Método Hipopresivo, Técnicas ecofisiológicas, Técnicas epigenéticas, Hormesis, Oxigenoterapia, ozonoterapia, Heat Shock Protein y más …

Método Hipopresivo : definición y contenido

Ciclo Menstrual – Menopausia – Disfunciones postmenopausia – Prevención – Tratamiento

Noción de hiper y hipopresión; que son las técnicas hipopresivas

Abdominales y periné

Método Hipopresivo : concepto ecofisiológico de vida y de prevención

Agentes de la comunicación – Neurocomunicaciones

Integración – Memorización – Automatización

Bases posturales de la GAH

Programas Basic y Static : análisis y práctica de los ejercicios

Tests de exclusión, de orientación, de validación – Utilización clínica de los algoritmos

PASO 1

Rellenar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN con todos los datos requeridos

PASO 2

Una vez rellenado el formulario de inscripción, debes hacer el pago de la inscripción por tarjeta débito / crédito en:

PASO 3

Ya estarás inscrito/a al curso, comprueba que todo esté correcto en el email que habrás recibido y seguir el calendario de pagos. Si tienes alguna duda o algo a fallado en el proceso de pago puedes contactar a info@kenzenformacion.com

El curso es muy enriquecedor, lo único que me hubiera gustado incidir un poco más en los estímulos que vas a darle al paciente durante el ejercicio en las diferentes posibilidades que te puedas encontrar, al menos en los más frecuentes
Laura Rojo

Un curso muy interesante de fácil aplicación en el ejercicio profesional
Ana Monfort

He aprendido mucho. Mis objetivos se han cumplido, un excelente profesor y persona
Rosa Merino

Jornada formativa INVALCOR

Jornada formativa INVALCOR

Fisioterapia Vestibular

Durante la jornada:


Introducción al equilibrio que permitirá establecer las bases para la comprensión en términos
actuales de esta función primordial.

Se revisarán de forma breve las principales patologías vestibulares y su evaluación funcional.
Se abordara el sillón rotatorio en términos tanto de evaluación y como tratamiento , así como
revisión de la literatura al respecto.

La realidad virtual nos permite evaluación y tratamiento de ciertos síndromes funcionales. Se
describirán las posibilidades utilizando una de las principales entidades clínicas , PPPD.

Casos clínicos

Datos del curso

DURACIÓN:

8 horas

FECHA:

16 de Mayo de 2022

HORARIO:

Mañana: De 10 a 14
Tarde: De 15:30 19:30

 

PRECIO: 265€

otobalance
RODRIGO CASTILLEJOS
Rodrigo Castillejos Carrasco-Muñoz
Graduado en Fisioterapia
Profesor EUF GIMBERNAT CANTABRIA – UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Especialista en Reeducación Vestibular (Sorbona)
Postgrado de Especialización en Reeducación Vestibular y trastornos del equilibrio (Bruselas)
Docente en múltiples monográficos sobre Equilibrio y su abordaje desde la fisioterapia en ámbito colegial, privado y universitario.
Proyectos de investigación en Rehabilitación del Equilibrio en pacientes con trastornos vestibulares.
Coautor en la obra. Seco J. [Dir.] Sistema Nervioso: Métodos. Fisioterapia Clínica y Afecciones Médico-quirúrgicas para fisioterapeutas. Ed. Panamericana. Madrid.

Fisioterapia Global de las Cadenas Miofasciales (FGCM)

Fisioterapia Global de las Cadenas Miofasciales (FGCM)

Fisioterapia Global de las Cadenas Miofasciales (FGCM)

Formación mixta presencial y no presencial

logoIFGMweb2
Juan Ramón Revilla

(Ver +)

José Ramirez Moreno

(Ver +)

La fisioterapia global tiene como objetivo restablecer el equilibrio de las diferentes cadenas miofasciales mediante un trabajo individualizado. La postura y el movimiento corporal se basan en la interacción de las diferentes cadenas miofasciales. Por diversas razones, estas cadenas musculares se desequilibran. Algunas se vuelven demasiado tensas y pierden su flexibilidad. Otras se vuelven hipotónicas e incompetentes en su función.  Este desequilibrio provoca limitación del movimiento y compensaciones articulares que, en función de muchos factores genéticos, psico-comportamentales, viscerales, traumáticos… provocará disfunciones y trastornos neuromusculoesqueléticos.

La metodología práctica se basa en el Diagnóstico fisioterápico global y en el Razonamiento clínico que permita establecer la estrategia terapéutica adecuada.

Tras un examen clínico riguroso, analítico y global, se evalúan los desequilibrios posturales que permiten diagnosticar el estado de las cadenas miofasciales y articulares. El tratamiento se sirve de diversas herramientas terapéuticas, utiliza posturas de estiramiento global basadas en el Método Mézières, técnicas manuales de tejidos y movilizaciones articulares, combinadas con un trabajo específico sobre la dinámica respiratoria.

Gracias a la normalización de las tensiones miofasciales, al ajuste articular y al despertar del sistema propioceptivo postural, se obtiene una rearmonización de la postura y del movimiento, así como una reducción del dolor.

Esta terapia, basada en la unidad corporal, implica una participación activa del paciente, que es esencial para tomar conciencia de los cambios a nivel cortical. Más allá de su acción curativa, este método tiene una vocación educativa y preventiva. Tiene un efecto beneficioso sobre el equilibrio del sistema neurovegetativo, permite una rearmonización del esquema corporal y favorece la toma de conciencia de las somatizaciones. Esta acción sobre el sistema nervioso vegetativo y sobre los mecanismos del estrés es especialmente beneficiosa para los pacientes que sufren síndromes dolorosos crónicos y fatiga crónica.

Datos del curso
  • DURACIÓN: 
    • CLASES TEÓRICAS ONLINE (Total 39 horas, 33 en streaming y 6 pregrabadas)
    • CLASES PRÁCTICAS PRESENCIALES (Total 100 horas)
  • PLAZAS: 14 
  • DIRIGIDO A: Fisioterapeutas y estudiantes de fisioterapia
  • TITULACIÓN OBTENIDA: Titulo otorgado por IFGM. Avalado por AMIK
  • LUGAR: Centre Univers: Calle Comte de Salvatierra, 5-15 – 08006 Barcelona

FECHAS CLASES ONLINE (Streaming via Zoom)

  • EN BREVE FECHAS DE LA PARTE ONLINE

FECHAS CLASES PRESENCIALES

  • Seminario 1 (18h): Pendiente
  • Seminario 2 (18h): Pendiente
  • Seminario 3 (23h): Pendiente
  • Seminario 4 (23h): Pendiente
  • Seminario 5 (18h): Pendiente

HORARIO

  • Viernes y Sábado de 9h a 13.30h y de 14.30h a 19h
  • Domingos de 9h a 14h
Precios y matrícula del curso

Precio: 2.900€

Descuentos: 

  • FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita

Matrícula abierta hasta fin de plazas

COMO MATRICULARSE

1.- Cumplimentar Inscripción

2.- Pago de INSCRIPCIÓN 700€ por tarjeta. Resto según calendario de pagos por transferencia a ES2000810646340001361838 – SWIFT/BIC BSABESBB – Kenzen Formacion S.L. o en efectivo según se indica

INSCRIPCIÓN

3.- Seguir indicaciones y cumplimentar el calendario de pagos

Calendario de pagos:

  • 700€ Segundo pago: antes del primer seminario*
  • 700€ Segundo pago: antes del segundo seminario*
  • Resto del pago: antes del tercer seminario*

*por transferencia o en efectivo el día del inicio del seminario

Recomendación:

En caso de que por motivo del curso debas incurrir en algún gasto de desplazamiento y alojamiento, sugerimos esperar hasta que se confirme el curso en cuestión. La organización no se hace responsable de dichos gastos y puede cancelar el curso hasta 5 días antes de su realización.

LOS OBJETIVOS

  • Asimilar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la evaluación postural y del movimiento en base a las cadenas miofasciales.
  • Aprender a realizar un Razonamiento clínico en Fisioterapia global, basado en la evidencia científica y en la práctica clínica.
  • Integrar los conceptos teóricos y prácticos para tratar las patologías musculoesqueléticas mediante técnicas manuales analíticas y globales.
  • Adquirir las habilidades necesarias para evaluar y tratar los trastornos musculoesqueléticos más comunes con un enfoque global de fisioterapia.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos en casos clínicos concretos a través de la metodología del caso.

PROGRAMA

1º seminario: evaluación y bases del tratamiento fisioterapéutico global
2º seminario: integración global raquis, región orofacial, respiración y miembros superiores
3º seminario: raquis, integración global de los miembros superiores y cintura pélvica
4º seminario: reeducación sensomotriz, miembros inferiores y control postural
5º seminario: integración global, razonamiento clínico, estudio de caso y evaluación

CONTENIDO TEÓRICO

1. Principios fundamentales

– Historia y evolución de las cadenas miofasciales.
– Las bases del concepto Mézières de Fisioterapia global.

2. Indicaciones y límites del tratamiento.
3. El examen clínico global.
4. Evaluación tecnológica mediante biometría digital 3D
5. Las cadenas miofasciales
6. Tipologías posturales
7. Respiración y postura
8. La unidad céfalo-cervical y la postura. Importancia de la región orofacial y la mandíbula.
9. Fisiopatología del miembro superior. Enfoque global
10. Biomecánica y fisiopatología del complejo lumbopélvico-femoral. Enfoque global
11. El estudio del pie y su implicación en la estática
12. Dismorfismos de la rodilla. Enfoque global
13. Trastornos posturales de la columna dorsal y lumbar
14. Fisiología neuromuscular: análisis del comportamiento miofascial
15. El modelo biopsicosocial. Enfoque terapéutico en los síndromes de dolor crónico

 

    CONTENIDO PRÁCTICO

    A) EXAMEN MORFOESTÁTICO, DINÁMICO Y DE EXTENSIBILIDAD

    Análisis y evaluación clínica:

    – Bípedo morfoestático
    – Extensibilidad de las cadenas miofasciales
    – Desequilibrios analíticos y globales
    – La marcha
    – Reconocimiento del esquema corporal

    B) OBSERVACIÓN DE LAS COMPENSACIONES Y DE LOS MECANISMOS NEUROMUSCULARES

    1. Análisis de las compensaciones y su relación con la retracción miofascial
    2. Anatomía palpatoria:

    2.1. Posición articular
    2.2 Tono muscular
    2.3 Acortamiento miofascial
    2.4 Extensibilidad miofascial

    3. La plasticidad del cerebro. Reconocimiento e integración de un nuevo esquema corporal.
    4. Rearmonización propioceptiva en la estática y el gesto

    C) REARMONIZACIÓN POSTURAL

    1. Posturas globales de estiramiento miofascial activo. Estiramiento de las cadenas miofasciales implicadas en los desequilibrios morfostáticos. Reeducación postural simétrica y asimétrica, en descarga (decúbito (en posición supina) y con carga (sentado y de pie)
    2. Reequilibrio respiratorio. Prevalencia de cadenas miofasciales y tipologías respiratorias.
    3. Técnicas de terapia manual asociadas a la reeducación postural: terapia miofascial, técnicas neuromusculares, reajustes articulares.
    4. Trabajo dinámico de las extremidades y movimientos rítmicos de las cinturas.

    D) ALTERACIONES MORFOESTÁTICAS Y PATOLOGÍA

    1. La unidad craneosacral

    1.1 Procesos degenerativos de la columna vertebral (artrosis, hernias, etc.).
    1.2 Desviaciones de la columna vertebral (hiperlordosis, cifosis, dorso plano, escoliosis…)
    1.3 Enfermedades reumáticas (Scheuermann, espondiloartrosis)
    1.4 Dolor raquídeo (neuralgia cervicobraquial, lumbago, dolor de espalda, etc.)
    1.5. Disfunciones temporomandibulares: implicaciones globales.

    2. La extremidad superior. Tendinopatías y desequilibrios miofasciales. El síndrome subacromial.
    3. La extremidad inferior

    3.1 Alteraciones de los ejes y procesos degenerativos (varum/valgus, flexum/recurvatum, síndrome patelofemoral, gonalgia, coxartrosis…)
    3.2. Trastornos del pie (fascitis, metatarsalgia, hallux-valgus, pie plano/cavo…)

    E) TRABAJOS PRÁCTICOS INDIVIDUALES Y EN GRUPO

    1. Práctica de técnicas específicas en parejas
    2. Tratamiento de casos individuales
    3. Talleres prácticos sobre casos concretos
    4. Evaluaciones prácticas durante la formación

      PASO 1

      Rellenar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN con todos los datos requeridos

      PASO 2

      Una vez rellenado el formulario de inscripción, debes hacer el pago de la inscripción por tarjeta débito / crédito en:

      PASO 3

      Ya estarás inscrito/a al curso, comprueba que todo esté correcto en el email que habrás recibido y seguir el calendario de pagos. Si tienes alguna duda o algo a fallado en el proceso de pago puedes contactar a info@kenzenformacion.com